El Gobierno de Cantabria ha adoptado diversas decisiones clave en su reunión de esta mañana, con especial protagonismo para el ámbito educativo, socioeducativo y económico. Entre los acuerdos destacados se encuentra el nombramiento de Concepción López como nueva rectora de la Universidad de Cantabria, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. López, quien logró el 55,64 por ciento de los votos en las elecciones celebradas el pasado 14 de enero, será la encargada de liderar la universidad cántabra durante los próximos años.
Además de este nombramiento histórico, el Ejecutivo ha dado luz verde al contrato para las obras de reforma del Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria, un proyecto que contará con una inversión cercana a los 1,4 millones de euros. El objetivo de estas reformas es mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y el confort del centro, ubicado en la finca del antiguo psiquiátrico de Parayas. El edificio, actualmente gestionado por la Fundación Diagrama, alberga a menores y jóvenes entre 14 y 23 años sujetos a medidas judiciales de internamiento. Las reformas también incluirán mejoras en la seguridad y accesibilidad, con la instalación de un sistema inteligente para la apertura de habitaciones y un baño accesible adaptado.
En el ámbito educativo, el Ejecutivo ha aprobado la cesión gratuita del inmueble conocido como ‘Casa Doctor Arines’, propiedad del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, para convertirlo en un nuevo Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) que llevará el nombre de ‘Margarita Salas’. Este centro estará gestionado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y se espera que entre en funcionamiento en el curso 2025-2026, tras una reforma que será adjudicada este verano con una inversión prevista de 2,1 millones de euros.
En cuanto a la pesca y la acuicultura, el Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas a la Transformación y Comercialización de productos de estos sectores para el año 2026, con una inversión de 3,5 millones de euros. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), están destinadas a mejorar la competitividad de las empresas pesqueras y acuícolas cántabras, incentivando la inversión en la mejora de la calidad y el valor añadido de los productos sostenibles.
Con estas medidas, el Gobierno de Cantabria sigue avanzando en la mejora de los servicios públicos, el impulso de la economía local y el fomento de la igualdad en diversos ámbitos de la sociedad.