La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria ha solicitado una reunión con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, para abordar el impacto de la nueva Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (OLA) en el entorno del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. El sindicato denuncia que esta medida afecta negativamente al poder adquisitivo y las condiciones laborales del personal sanitario del centro.
Según Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO en Cantabria, “esta medida genera desigualdad entre los profesionales del Servicio Cántabro de Salud y repercute directamente en sus bolsillos”. Ante la postura firme de la alcaldesa de no retirar la OLA, el sindicato reclama que se implementen condiciones especiales para los trabajadores de Valdecilla.
Cossío destacó que el transporte público de Santander no es una opción viable para muchos empleados, especialmente aquellos que residen en barrios o localidades mal conectadas. Además, los aparcamientos privados cercanos son costosos y no garantizan disponibilidad. Por ello, CCOO propone medidas como tarifas reducidas para el personal del hospital, estacionamiento sin límite de tiempo o la ampliación de las dos horas permitidas actualmente, adaptándose a los turnos de trabajo.
El sindicato también sugiere soluciones a largo plazo, como la creación de aparcamientos disuasorios bien conectados con Valdecilla o la mejora de las líneas de transporte público. “Si no facilitamos la movilidad de los profesionales, corremos el riesgo de que un hospital de referencia en la región pierda talento, ya que muchos podrían optar por trabajar en centros con mejores condiciones de accesibilidad”, advirtió Cossío.
CCOO insta al Ayuntamiento a encontrar soluciones que no perjudiquen al personal sanitario, fundamental para el buen funcionamiento de un hospital de excelencia como Valdecilla.