Este sábado 18 de enero, a las 19:30 horas, el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes será el escenario del estreno de ‘Tonada. Palabra, música y escena en el Camino’, un espectáculo creado por la Fundación Camino Lebaniego y la compañía La Machina Teatro. Dirigida por Francisco Valcarce, la obra rinde homenaje al Camino Lebaniego y su riqueza cultural a través de la palabra, la música y la escena. La entrada será libre hasta completar el aforo.
La obra forma parte de las actividades conmemorativas del décimo aniversario de la declaración del Camino Lebaniego y el Camino de la Costa como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tras su estreno, ‘Tonada’ emprenderá una gira que la llevará a las Casas de Cantabria de Madrid, Barcelona, Lleida, Logroño, Pamplona, Valladolid, Tenerife y Las Palmas, difundiendo el espíritu del Camino Lebaniego por toda España.
Además de la representación, la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar García Bahamonde, ofrecerá una charla previa en cada ciudad de la gira, profundizando en la relevancia histórica y cultural del Camino y su relación con el patrimonio inmaterial de Cantabria.
La tonada: memoria y poesía en escena
El espectáculo ‘Tonada’ se centra en el género musical tradicional de Cantabria conocido como tonada montañesa, considerado un símbolo de la lírica folclórica de la región. Con una selección de canciones como ‘Los peregrinos’, ‘Dame la mano’ y ‘Ya no hay flores en el huerto’, la obra invita a una reflexión poética sobre la experiencia del peregrino en el Camino Lebaniego, explorando raíces musicales y culturales profundamente conectadas con la tradición del norte de España.
El espectáculo combina estas tonadas tradicionales con textos poéticos de autores como Antonio Machado, León Felipe, Fernando Pessoa y Gerardo Diego, creando un diálogo entre pasado y presente que resuena con las vivencias de los peregrinos de ayer y hoy.
Un elenco artístico excepcional
‘Tonada’ cuenta con un elenco artístico de primer nivel, incluyendo a Patricia Cercas como actriz, Irene Sánchez ‘Filandera’ como cantante, y los músicos Pepe Santos y Víctor Aja, quienes aportan tanto música tradicional como arreglos contemporáneos. La dirección escénica de Francisco Valcarce y la coreografía de Mari Paula completan este homenaje visual y musical al Camino Lebaniego.
Con esta propuesta, la Fundación Camino Lebaniego y La Machina Teatro no solo celebran la riqueza cultural de Cantabria, sino que también invitan al público a explorar una tradición viva que continúa conectando territorios y personas a través del arte y la espiritualidad.