El Centro Botín abre un nuevo capítulo en su programación con la exposición Pulpo, cítrico, humano, una muestra que invita a reflexionar sobre la sencillez de la coexistencia entre especies a través del arte performativo y el humor del japonés Shimabuku. Más que una exposición, se trata de una experiencia única que, además de ofrecer una fascinante reflexión sobre la naturaleza, se extiende a través de diversas actividades abiertas al público.
Una de las propuestas más destacadas es ¿Nos hacemos preguntas?, un evento programado para el 18 de enero a las 18:30 horas, donde los asistentes podrán conectar arte y ciencia de la mano de Daniel Erice, astrofísico y divulgador científico. Durante esta actividad, el público explorará la cotidianidad desde nuevas perspectivas, buscando reconectar con la curiosidad y el asombro de su niño interior.
La gastronomía también juega un papel clave en esta exposición. El Fish & Chips de Shimabuku se convierte en una de las piezas centrales de la programación. Además, la actividad De arte y gusto, que tendrá lugar el 25 de enero, ofrecerá una experiencia sensorial única, donde los participantes disfrutarán de una visita guiada a puerta cerrada, explorando el proceso creativo del artista. Posteriormente, disfrutarán de una cena especialmente diseñada en el Café Centro Botín, cuyo menú se inspira en las obras de Shimabuku.
La música gallega toma protagonismo en la programación del Centro Botín este mes. El 20 de enero a las 20:00 horas, el reconocido gaitero Carlos Núñez ofrecerá el primer concierto de un ciclo que recorrerá las Músicas tradicionales del Atlántico. Acompañado de grandes intérpretes de diversas tradiciones, Núñez llevará al público en un viaje sonoro a través de la oralidad y la escritura de la música celta. Además, el 18 de enero a las 20:30 horas, la cantautora gallega Antía Muíño ofrecerá el primer concierto del ciclo Música abierta, mostrando su fusión de jazz vocal, pop y la tradición gallega-portuguesa, un evento que promete una noche llena de emoción y talento.
Con estas iniciativas, el Centro Botín reafirma su compromiso con la creatividad y el desarrollo humano, ofreciendo a los cántabros una programación que abarca desde las artes visuales y la ciencia hasta la gastronomía y la música.