La Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria ha presentado un ambicioso Plan de Formación de Emergencias y Protección Civil para 2025, que incluye 26 cursos especializados, 670 plazas y 528 horas de formación destinadas a profesionales del sector y voluntarios de agrupaciones municipales.
El plan, aprobado por el Pleno de la Comisión de Protección Civil y presidido por la consejera Isabel Urrutia, busca actualizar las habilidades y conocimientos del personal dedicado a la seguridad de la comunidad y fortalecer la coordinación entre los diferentes cuerpos de intervención.
Entre las principales novedades, destacan cursos de alta especialización, como el rescate en montaña en condiciones de nieve y una simulación práctica de un gran incendio forestal, que pondrá a prueba la organización operativa frente a este tipo de emergencias. Además, se permitirá el acceso de voluntarios de Protección Civil a cursos avanzados, fomentando su integración y colaboración con los profesionales.
Isabel Urrutia ha resaltado que este programa formativo es esencial para mantener una respuesta eficaz ante emergencias y ha subrayado la apertura de la programación a nuevas propuestas según las necesidades de las instituciones y servicios de intervención durante el año.
El plan, que cuenta con un presupuesto de 50.000 euros, también amplía el acceso a trabajadores del sistema autonómico, incluyendo personal de administraciones públicas, voluntarios, empleados de empresas privadas implicadas en protocolos de emergencia y otros colectivos específicos.
Además, el Pleno de la Comisión ha ratificado la creación de un grupo de trabajo para actualizar el Mapa de Riesgos de Incendios Forestales en Cantabria, en colaboración con las Direcciones Generales de Montes y Biodiversidad y de Seguridad y Protección Ciudadana. Este proyecto, iniciado en noviembre de 2024, busca revisar y adaptar el mapa a los cambios reflejados en el Mapa Forestal de España del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El plan será convocado próximamente a través de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, con el objetivo de seguir avanzando hacia un sistema de emergencias más sólido, coordinado y eficiente en la comunidad autónoma.