San Mateo, en Los Corrales de Buelna, ya calienta motores para una de sus tradiciones más queridas: las marzas. La Ronda Marcera de la SCD Rebujas ha comenzado sus ensayos, que se llevarán a cabo los lunes y sábados por la tarde, con el objetivo de preparar este evento que cada año marca el inicio de la primavera con canciones cargadas de historia y emoción.
El próximo sábado que se canten las marzas, la ronda llevará su música por los distintos barrios de San Mateo, como El Coteruco, El Calero, El Isprón, La Concepción y La Campiza. Tras recorrer el pueblo, extenderán su ruta hasta varios barrios del vecino Los Corrales de Buelna, contagiando a todos con el espíritu de esta tradición ancestral que sigue viva generación tras generación.
Este año, la celebración tendrá un carácter especial, ya que la Junta Vecinal de San Mateo será nombrada Marcera Mayor. Este reconocimiento coincide con el centenario de su recuperación como institución, un momento histórico que se remonta a 1925, cuando José González Pérez fue elegido alcalde junto a los vocales Ángel Tezanos Gutiérrez y Julio Gutiérrez Ceballos. Sin embargo, las raíces institucionales de San Mateo son mucho más antiguas, ya que sus orígenes se encuentran en la época medieval, cuando funcionaba como concejo, y más tarde fue villa, ayuntamiento y, finalmente, junta vecinal.
El nombramiento del Marcera Mayor será el punto de partida de una programación especial por el centenario que incluirá conciertos, una comida de hermandad y homenajes a figuras destacadas de la comunidad. Desde la SCD Rebujas han invitado tanto a vecinos como a visitantes a sumarse a esta celebración que une pasado y presente, destacando la importancia de la cultura popular como símbolo de identidad y convivencia.
Las marzas, con su mezcla de música, historia y tradición, no solo marcan el cambio de estación, sino que reafirman cada año el valor de mantener vivas las costumbres que fortalecen los lazos entre los habitantes de la región.