Podemos Cantabria ha presentado alegaciones contra el proyecto de construcción de una macroplanta de producción de biogás en Praves, promovido por Verdalia Bio Hazas S.L. La formación asegura que el proyecto incumple la normativa urbanística, presenta una evaluación ambiental insuficiente y no contempla los derechos de los vecinos de la zona.
Según el partido, la evaluación ambiental del proyecto es “simplificada” y se justifica argumentando que la planta trata residuos. Sin embargo, Podemos considera que esta evaluación es inadecuada, ya que la instalación también produce hidrocarburos, lo que, en su opinión, exige un análisis más exhaustivo y acorde a la legislación vigente. Asimismo, subrayan que el proyecto no respeta la obligación legal de situar los almacenamientos de residuos no peligrosos a más de 2.000 metros de los núcleos de población.
Cuestionamientos a la legalidad urbanística
Desde Podemos se señala que el proyecto no cumple los requisitos establecidos para su construcción en suelo rústico en Cantabria. A pesar de contar con una declaración de interés social, el partido considera que esta no es suficiente para legitimar su instalación. Según Pablo Gómez, responsable de Medio Rural de Podemos Cantabria, la Ley del Suelo de Cantabria establece que proyectos como este deben encuadrarse en la figura del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR), que garantiza un mayor control y adaptación a la normativa territorial.
“El proyecto cuenta con una cuestionable declaración de interés social, pero esta no debería ser suficiente para su aprobación”, explicó Gómez. “La Ley del Suelo prevé que en suelos incompatibles con transformaciones urbanísticas se recurran a los PSIR para garantizar el interés público o social”.
Impacto en el entorno y economía local
Podemos también critica que el proyecto no tenga en cuenta la proximidad de viviendas en el área afectada. Según Pablo Gómez, “es inadmisible que una planta de estas características no considere el impacto en las personas que viven cerca”. Gómez añade que el modelo económico que sustenta la planta no beneficia a la comunidad local: “No se ajusta a un modelo de economía circular que aproveche los residuos y genere beneficios para la economía local. Al contrario, podría acabar beneficiando a grandes fondos de inversión, mientras que los ganaderos locales pagarían por la retirada de purines y luego por el fertilizante”.
Reclamaciones y posición
Podemos Cantabria exige que el proyecto sea sometido a una evaluación ambiental integral y que se cumplan las normativas urbanísticas y de protección del entorno. Además, hace un llamamiento a priorizar iniciativas sostenibles que repercutan directamente en la economía y bienestar de los vecinos.