Cantabria cerró el ejercicio fiscal de 2023 con un salario medio bruto anual de 22.989 euros, un incremento de 953 euros (4,32%) respecto a los 22.036 euros del año anterior. Aunque la cifra refleja un aumento en términos absolutos, se trata del crecimiento más bajo registrado a nivel nacional, y el único por debajo de los mil euros. Así lo revela un informe de la Secretaría de Acción Sindical de UGT, basado en las estadísticas de la Agencia Tributaria sobre las declaraciones de rentas del trabajo.
El estudio de UGT también destaca que, en total, se registraron 239.314 declaraciones de rentas en la región, correspondientes a 154.529 personas asalariadas. De estas, 90.809 fueron hombres y 63.720 mujeres, lo que implica un aumento del 2,02% en el número de declaraciones en comparación con 2022. A pesar del incremento en las declaraciones, Cantabria sigue estando por debajo de la media nacional en cuanto a crecimiento salarial.
El salario medio de los hombres en la región aumentó un 4,32%, alcanzando los 25.604 euros, mientras que el de las mujeres subió un 4,55%, llegando a los 20.195 euros. Sin embargo, estos incrementos siguen estando por debajo de la media española, que reportó un aumento general del 5,27%, con 1.200 euros más en el salario medio anual (de 22.781 a 23.981 euros).
Según Valentín Fernández, secretario de Acción Sindical de UGT en Cantabria, «el modelo productivo de la región, marcado por la estacionalidad y la dependencia de los servicios, sigue afectando a los salarios, con mayor temporalidad y precariedad laboral». Fernández subraya que, a pesar de los avances a nivel nacional en la creación de empleo indefinido, Cantabria es una de las comunidades donde el empleo temporal está aumentando.
El informe también destaca que, por segundo año consecutivo, Cantabria ha recaudado más de 5.000 millones de euros en salarios, alcanzando los 5.501 millones, lo que representa un aumento de casi el 7% respecto al año anterior. De estos, 3.164 millones correspondieron a los salarios masculinos y 2.336 millones a los femeninos.
Por su parte, el aumento de las declaraciones de rentas salariales en España alcanzó un total de 481.000 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 7,49% en las rentas femeninas y del 5,98% en las masculinas.
A nivel nacional, por primera vez en la historia, más de 20 millones de declaraciones de rentas del trabajo fueron registradas, con un aumento significativo de las que no superan los 12.000 euros anuales, lo que refleja la persistente desigualdad salarial en el país.