El Ayuntamiento de Santander ha anunciado un ambicioso plan de inversión para el próximo año, con un presupuesto de más de 57,7 millones de euros destinados a mejorar la infraestructura urbana, impulsar la movilidad sostenible y reforzar los equipamientos municipales. Esta cifra se ve complementada con una aportación de 14,3 millones de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) para seguir promoviendo la vivienda asequible en la ciudad.
El concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda, Agustín Navarro, explicó en rueda de prensa que las cuentas de 2025 incluyen un aumento significativo en varias áreas clave. El área de Fomento recibirá 23,7 millones, un 23% más que en 2024; el presupuesto para Urbanismo crecerá un 63%, alcanzando los 2,8 millones; y el TUS contará con una partida de 29,4 millones, con un incremento del 6,8%. Además, se destinarán 1,7 millones a la finalización de proyectos financiados por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Navarro subrayó que el objetivo principal es continuar fomentando la dinamización económica a través de la obra pública y la creación de vivienda accesible, lo cual generará empleo y mejorará la calidad de vida de los vecinos. Entre los proyectos destacados se encuentran obras de urbanización en barrios como Cueto, Monte, San Román y Peñacastillo, así como la mejora de infraestructuras clave como los Jardines de Piquío y la intersección en la calle Rucandial.
El presupuesto también contempla nuevas obras, como la pavimentación del muelle entre la explanada de Gamazo y la playa de los Peligros, la creación de nuevos carriles bici y la mejora de los accesos al Faro de Cabo Mayor y la Península de La Magdalena. Asimismo, se avanzará en la reordenación ferroviaria, sin necesidad de financiación adicional por parte del Ayuntamiento en los próximos dos años.
En cuanto a equipamientos municipales, destaca el proyecto del Museo de Arte Reina Sofía, cuya construcción en la antigua sede del Banco de España avanzará con una inversión de 5 millones de euros. También se dará inicio a la construcción de un nuevo centro cívico en Nueva Montaña y se continuará con la rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, una de las joyas del patrimonio de la ciudad.
Por otro lado, en el área de Movilidad Sostenible se acometerán mejoras como la instalación de nuevas escaleras mecánicas en Valdecilla y el mantenimiento de la red de bicicletas eléctricas. Además, se mantendrán las tarifas congeladas del servicio municipal de transporte urbano, beneficiando a más de 30.000 vecinos.
Por último, la Sociedad de Vivienda y Suelo iniciará la construcción de 281 viviendas protegidas en el Sector 1, y se seguirán promoviendo ayudas para la rehabilitación de fachadas y la instalación de ascensores, con un presupuesto de 900.000 euros.