El próximo fin de semana, Miera celebrará las primeras Jornadas Europeas del Patrimonio en el municipio, con el objetivo de dar a conocer la diversidad cultural de la región y concienciar tanto a los ciudadanos como a las administraciones públicas sobre la necesidad de proteger el patrimonio común. El evento también abordará los retos sociales, políticos y económicos que enfrenta el sector cultural y natural.
Las jornadas, que incluyen cuatro charlas y una visita guiada, se llevarán a cabo el sábado 21 de diciembre en el Museo y Centro Documental del Alto Miera, ubicado en la localidad de La Cárcoba, a partir de las 10:30 h. La conferencia inaugural, titulada «Manejo cultural del fuego. De dónde venimos y a dónde vamos», será impartida por Virginia Carracedo Martín, profesora titular de Geografía en la Universidad de Cantabria. En esta charla, Carracedo profundizará en las prácticas ancestrales de aprovechamiento sostenible del bosque, explorando cómo estas actividades han preservado un ecosistema único. Desde la gestión de los recursos madereros hasta la transformación del carbón y el pastoreo en los claros forestales, cada práctica ha contribuido a la interrelación entre la naturaleza y las comunidades locales.
A continuación, se abordará uno de los monumentos más importantes de Miera, la iglesia de Santa María de la Asunción, con una charla a cargo de Aurelio Barrón, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria. Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada a este edificio religioso, que combina elementos góticos y barrocos. En su interior, destacan las bóvedas decoradas con espectaculares pinturas murales del siglo XVII que representan motivos geométricos y ángeles, además de uno de los retablos barrocos más importantes de Cantabria.
Por la tarde, a partir de las 16:00 h, Miguel Ángel González Gallego, del Grupo Espeleológico SECJA, ofrecerá una charla sobre «El sistema del Alto del Tejuelo». Este sistema de cavidades, que abarca Miera, Arredondo y Ruesga, es uno de los mayores logros de la espeleología europea. González Gallego explicará los resultados obtenidos tras casi tres décadas de exploración, incluyendo el descubrimiento de la cueva más grande de España y la segunda en Europa, con unos 206 kilómetros de extensión cartografiados.
La jornada concluirá con una conferencia de Manuel Ramón González Morales, profesor emérito de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, titulada «Las cuevas prehistóricas de Miera». El municipio alberga un rico patrimonio arqueológico, con importantes hallazgos en cuevas como la de Rascaño y la cueva del Salitre, que conservan pinturas rupestres de épocas solutrense y magdaleniense. Además, las investigaciones revelan el uso continuado de estas cuevas hasta la Prehistoria Reciente, como se evidencia en los yacimientos de La Palenciana y El Puyo.
Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Miera y cuentan con el apoyo económico de la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria.