El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), a través de su Grupo de Computación Avanzada y e-Ciencia, lidera el proyecto europeo GOYAS (Geospatial Open-science Yielding ApplicationS), que busca crear un sistema robusto de gestión de datos para productos de teledetección. Este proyecto está integrado en el marco de OSCARS y se centra en la creación de un sistema que garantice la integración eficiente de estos datos en la Nube Europea de Ciencia Abierta (European Open Science Cloud, EOSC). GOYAS facilitará el acceso, la fiabilidad y la reutilización de los datos relacionados con el medio ambiente, un área crucial ante los desafíos del cambio climático.
El proyecto se enfoca en la gran cantidad de imágenes generadas por satélites como los de Sentinel del programa Copernicus, y datos obtenidos de drones. Estos datos son vitales para el monitoreo global de los sistemas terrestres, políticas ambientales, la gestión de recursos, y la investigación sobre salud y medio ambiente. Sin embargo, el desafío radica en garantizar la fiabilidad de estos grandes volúmenes de información, y aquí entra en juego GOYAS, que asegura que los datos cumplen con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).
El investigador Fernando Aguilar, coordinador del proyecto, destaca la importancia de la teledetección para observar la Tierra de manera integral, permitiendo obtener información crítica para la protección del medio ambiente y la respuesta a emergencias. GOYAS, por ejemplo, facilita la gestión y el análisis de datos sobre salinidad, temperatura del océano, inundaciones, batimetrías de las costas, y la calidad del agua en tiempo real, cubriendo aspectos clave en áreas como la oceanografía, hidrología y biología marina.
GOYAS tiene un impacto tanto científico como social, mejorando el acceso a estos datos para su aprovechamiento en ámbitos académicos, industriales y gubernamentales. La publicación y el cumplimiento de estándares FAIR beneficiarán áreas como la investigación de ecosistemas, biodiversidad y monitoreo ambiental. Además, apoyará proyectos europeos en ciencias ambientales, promoviendo la colaboración abierta y el uso de estos recursos para abordar los desafíos ambientales globales.
Este proyecto cuenta con la colaboración de varias instituciones destacadas, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y la participación de un equipo de investigadores del IFCA, el CSIC y otras entidades relacionadas.