Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) ha incorporado dos nuevas visitas virtuales a las cuevas de El Rejo y Fuente del Salín, ubicadas en el municipio de Val de San Vicente. Esta iniciativa, promovida y financiada por el Ayuntamiento de Val de San Vicente con el apoyo del Gobierno de Cantabria, ofrece una oportunidad única para explorar estos importantes yacimientos arqueológicos, que no están abiertos al público.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, destacó la «generosidad» del Ayuntamiento de Val de San Vicente al ceder los trabajos para ser exhibidos en el MUPAC, resaltando la importancia de esta colaboración institucional para conservar y difundir el patrimonio. Martínez Abad subrayó que se trata de una ocasión excepcional para conocer un patrimonio natural y cultural de gran valor, especialmente las cuevas con arte rupestre, que permanecen cerradas al público.
Estas visitas virtuales han sido diseñadas y producidas por Gim Geomatics. En el caso de la cueva de El Rejo, el proyecto ha contado con la colaboración del ‘Estudio de conjuntos de pinturas rojas de posible cronología paleolítica en Cantabria’, dirigido por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria. Para la Fuente del Salín, el trabajo ha contado con la participación del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, el Grupo EvoAdapta de la UC y la Sociedad de Estudios Espeleológicos de Cantabria (SAEC).
Las visitas permiten adentrarse en las profundidades de estas cuevas del valle del Nansa, mostrando sus yacimientos arqueológicos y arte rupestre. En el caso de la Fuente del Salín, se destacan los paneles decorados con manos negativas y positivas y otros motivos geométricos, datados en el Gravetiense, hace unos 25.000 años. En El Rejo, se encuentran pinturas paleolíticas y un panel principal con motivos animales y puntuaciones, que podrían tener más de 20.000 años de antigüedad. Además, esta visita es especialmente interesante porque, gracias a las tecnologías de captación y tratamiento de imágenes, es posible observar pinturas parietales que no son visibles al ojo humano.
Estas experiencias inmersivas estarán disponibles en el hall de entrada del MUPAC a partir de hoy y se podrán disfrutar de forma totalmente gratuita con la entrada general al museo. Esta es una excelente oportunidad para explorar uno de los legados más impresionantes de la prehistoria de Cantabria, accesible para todos los públicos.