El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, ha anunciado la concesión provisional de una ayuda de 4.794.152 euros al Ayuntamiento de Santander para avanzar en su transformación digital como destino turístico.
Esta subvención forma parte de un paquete global de 95 millones de euros destinados a 46 destinos turísticos seleccionados, con el objetivo de acelerar la adopción de tecnologías digitales que optimicen la gestión turística, aumenten la competitividad de las empresas y fomenten la colaboración entre administraciones.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha explicado que estas ayudas buscan doble propósito: “facilitar relaciones digitales e inteligentes entre turistas, empresas y residentes, y generar datos para una toma de decisiones más informada sobre retos clave, como la gestión eficiente y sostenible de los destinos”.
Tras evaluar 250 solicitudes, las ayudas se han distribuido principalmente entre tres tipos de entidades. Los ayuntamientos recibirán el 59,4% del total, con una inversión de 56,4 millones de euros. Por su parte, las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares contarán con un 35% del presupuesto, equivalente a 33,2 millones de euros. Finalmente, las comunidades autónomas uniprovinciales se beneficiarán del 5,6% de los fondos, lo que supone 5,3 millones de euros.
Plataforma Inteligente de Destinos (PID)
Los proyectos seleccionados se integrarán en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una iniciativa del Ministerio que busca optimizar la relación entre turistas, empresas y residentes. Esta plataforma modular permitirá desarrollar soluciones compartidas como sistemas de explotación de datos, encuestas en destino o información turística.
España, referente turístico internacional
El anuncio coincide con el balance anual del sector realizado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en un foro organizado por la CEOE. El ministro ha destacado que España mantiene su liderazgo internacional en turismo gracias a la calidad y sostenibilidad de su oferta, previendo un récord histórico en gasto turístico y llegadas de visitantes internacionales en 2024.
Hereu ha subrayado que este crecimiento impulsa también la transformación social del sector, generando más y mejores empleos, desestacionalizando la oferta y distribuyendo la actividad turística hacia nuevos destinos.