El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado este domingo que Cantabria ha iniciado el periodo estacionalmente libre del mosquito transmisor de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). En 2024, la enfermedad ha afectado a un total de 4.189 animales en 1.466 explotaciones de la región, provocando la muerte de 723 reses. A pesar de estos datos, la cifra refleja una notable disminución en comparación con el año anterior.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, presentó esta información durante la rueda de prensa en la que también dio a conocer la campaña promocional de los productos cántabros para estas navidades. Según Susinos, los parámetros de la enfermedad en 2024 han mostrado una «reducción» respecto a 2023, y destacó que estos resultados «se ajustan a las expectativas».
La disminución de los casos se atribuye a varias medidas adoptadas durante el año, entre ellas la inmunización de las reses que ya habían superado la enfermedad, la vacunación voluntaria realizada por los ganaderos, así como las acciones de prevención, que incluyeron desinsectación en explotaciones, vehículos y animales, y la instalación de barreras físicas en los establos.
Estadísticamente, un 76% de las explotaciones ganaderas de Cantabria han experimentado afectaciones por la EHE en 2024, con un 34% de bovinos mostrando síntomas clínicos compatibles con la enfermedad. A pesar de este alto porcentaje, la mortalidad ha sido un 38% inferior al periodo de actividad del mosquito en 2023.