El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, acompañado por el concejal de Bienestar Animal, Borja Sainz, inauguró la 7ª Feria de Adopción Responsable en el Mercado Nacional de Ganados. Durante la jornada, el evento reunió a protectoras, asociaciones y ciudadanos interesados en apoyar el bienestar animal, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de los Animales.
López Estrada destacó la importancia de la feria como una oportunidad para reconocer el «esfuerzo y sacrificio» de las protectoras y asociaciones que trabajan día a día de forma altruista por los animales. Además, subrayó que el evento también busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la adopción responsable y servir como punto de encuentro para los numerosos voluntarios que dedican su tiempo al cuidado de animales abandonados.
Galardones al compromiso con el bienestar animal
En el marco del evento, se entregaron los primeros premios al Bienestar Animal y a la Solidaridad. El Premio al Bienestar Animal Ciudad de Torrelavega fue otorgado a la comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) «No es mi cultura», cuyo objetivo es eliminar la tauromaquia como patrimonio cultural. Ruth Manzanares, representante de la iniciativa, recogió el premio, destacando la importancia de esta propuesta para el avance en los derechos animales.
Por otro lado, el Premio a la Solidaridad fue otorgado a «Chema y su manada» en reconocimiento a su labor en la recogida y cuidado de gatos y su apoyo a refugios afectados por desastres naturales. Ambos galardones, elaborados por la artista cántabra Rebeca García, celebran la dedicación de personas y colectivos al bienestar animal en Cantabria.
Actividades destacadas
La feria contó con desfiles organizados por protectoras como Federación DEAN, Acción y Reacción Animal (AYRECAN), Gatucos Torrelavega, Galgos de Casa y Refugio Canino Torres, que mostraron animales en busca de adopción o acogida. Estas actividades fueron un excelente escaparate para aquellos interesados en sumar a su familia un nuevo compañero.
Además, se ofrecieron varias charlas informativas. Jesús Parra, del SEPRONA, compartió los protocolos y competencias frente al maltrato animal, mientras que Ruth Manzanares presentó los detalles de la ILP «No es mi cultura».
Otras actividades incluyeron una paella solidaria, cuyos beneficios se destinaron a las protectoras participantes; un mercadillo donde los asistentes pudieron adquirir productos de apoyo al bienestar animal; exposiciones educativas sobre el bienestar de los animales; y el Árbol de los deseos, una iniciativa que permitió a los ciudadanos dejar mensajes y apoyos para los animales necesitados.