El Parlamento de Cantabria celebrará mañana lunes, a partir de las 16:00 horas, un pleno en el que se debatirá una amplia agenda de temas de interés regional. Uno de los puntos más destacados será la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular para solicitar la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Esta medida busca atender las demandas del sector ganadero, que reclama soluciones ante los daños que esta especie provoca en sus explotaciones.
Otro de los debates clave será la moción presentada por el Grupo Regionalista, que persigue establecer criterios para garantizar el suministro de agua desde el embalse del Ebro a partir del 1 de marzo de 2025. Este asunto es de gran relevancia para el abastecimiento y la gestión de los recursos hídricos de Cantabria.
Asimismo, se tratará una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox para reconocer la energía nuclear como una fuente de energía limpia y sostenible. En el plano político, el pleno también abordará una iniciativa del Grupo Socialista para reprobar al Director General de Innovación por su participación en un foro del Senado.
Por su parte, el Grupo Regionalista instará a que las actividades de la empresa pública CANTUR se ajusten a su objeto social, mientras que el Grupo Parlamentario Socialista interpelará al Gobierno sobre el Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa y los riesgos que plantea en sectores clave como la Protección Civil.
Además del debate de estas iniciativas, el pleno abordará una batería de preguntas dirigidas al Gobierno regional sobre temas relevantes para los ciudadanos. Entre ellas, destacan las relacionadas con los problemas de conectividad en el municipio de Pesquera, que lleva más de un mes sin servicio de teléfono, Internet ni televisión. El Grupo Socialista exigirá explicaciones sobre las medidas adoptadas para resolver esta situación, las responsabilidades de las empresas implicadas y la fecha prevista para restablecer los servicios.
El polígono industrial de Los Tánagos también estará en el foco de atención, con preguntas sobre los planes para su desarrollo, la instalación de banda ancha ultrarrápida y las demandas de los empresarios de la zona. Asimismo, se abordarán cuestiones vinculadas a la adjudicación de obras en las instalaciones «Nando Yosu» de La Albericia, el plan de acción de antibióticos 2025-2027 aprobado por el Ministerio de Agricultura y los cambios previstos en la normativa de cuadernos digitales obligatorios para el sector agrario en 2026.