Hasta el próximo 8 de enero, el Centro Cívico Juan de Santander alberga una exposición fotográfica dedicada a las mejores obras del certamen celebrado el 26 de octubre en el cementerio de Ciriego. El concejal Javier García asistió a la inauguración, donde también se entregaron los premios a los ganadores: Begoña Toledo, quien se alzó con el primer premio por su obra «Día Lluvioso», Ignacio Cagigas, con el segundo por «La perfección es muerte; la imperfección es arte», y Rosita Turkita, quien logró el tercer premio con su obra «Alégrate, el señor está contigo».
En total, 16 fotógrafos participaron en este certamen, cuyo objetivo era destacar el valor cultural del cementerio, alejando la mirada del espacio de sus connotaciones fúnebres. Los tres ganadores fueron elegidos entre las 15 obras que cumplían con los requisitos y mostraban la riqueza interpretativa de este lugar, considerado un referente arquitectónico y artístico. García destacó cómo las obras premiadas “embellecen nuestra percepción de Ciriego” y resaltan su valor como espacio cultural.
El certamen refleja los esfuerzos realizados por el Cementerio de Ciriego en los últimos años para innovar y acercar su patrimonio a un público más amplio, incluyendo visitas guiadas y el uso de tecnología, como una aplicación móvil para explorar sus monumentos más importantes. Este esfuerzo ha culminado en el reconocimiento de Ciriego como Cementerio Significativo de Europa y su inclusión en la Ruta Europea de Cementerios.
Historia y Patrimonio de Ciriego
El cementerio, inaugurado en 1893, destaca por sus monumentos funerarios realizados por renombrados arquitectos y escultores internacionales. Entre sus piezas más destacadas se encuentran el monumento a la tragedia del Cabo Machichaco y la escultura yacente de Rosa Meana, además de los panteones de varias familias ilustres.