El diputado y portavoz del PRC en materia turística, Javier López Marcano, presentará el próximo lunes en el Pleno del Parlamento una proposición no de ley que tiene como objetivo garantizar que el Gobierno de Cantabria priorice la cohesión social y los beneficios para la comunidad autónoma en la estrategia empresarial y de promoción turística de la empresa pública Cantur. La iniciativa subraya la necesidad de un «respeto escrupuloso» al objeto social de la empresa, que va más allá de la rentabilidad económica inmediata de cada una de las instalaciones que gestiona.
López Marcano destacó el impacto positivo de Cantur en las comarcas interiores de Cantabria desde su creación en 1969, lo que ha supuesto un «giro copernicano» para el desarrollo de la región. En este sentido, señaló los beneficios de Cantur para la diversificación económica de Liébana, el cambio estructural en Campoo y las oportunidades creadas en los valles pasiegos, especialmente con la creación del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
El diputado regionalista subrayó que la lógica de la empresa pública no debe seguir criterios estrictos de mercado, sino que la rentabilidad económica y financiera debe ser subordinada a la rentabilidad social. Según López Marcano, el principal objetivo de Cantur es generar beneficios para la sociedad cántabra, particularmente para las comarcas donde están ubicadas sus instalaciones, independientemente de si son rentables económicamente.
La proposición también aboga por que las inversiones en instalaciones turísticas y proyectos educativos o deportivos asociados se entiendan como una apuesta por mejorar la imagen de Cantabria, generando prestigio y fidelidad a nivel social. López Marcano resaltó que el carácter público de Cantur y su enfoque social son fundamentales para desarrollar un modelo turístico sostenible, orientado a la inversión en recursos humanos y conocimiento.
Por último, el diputado insistió en que cualquier actuación en las instalaciones de Cantur, ya sea de gestión o productiva, debe alinearse con estos principios y objetivos turísticos, siempre bajo un control riguroso de los fondos públicos.