El colectivo Cantabria No Se Vende (CNSV) ha convocado para este miércoles, 11 de diciembre, a las 20:00 horas, una charla telemática que será transmitida a través de su canal de YouTube. Esta iniciativa surge como respuesta a la Conferencia de Presidentes autonómicos, que se celebrará el próximo viernes en Santander. CNSV busca generar un espacio de debate crítico, alejado de los enfoques institucionales, para abordar los problemas que afectan a la población cántabra desde una perspectiva independiente y cercana a las realidades sociales.
La charla estará estructurada en torno a los mismos cuatro ejes temáticos que tratará la Conferencia de Presidentes: sanidad, financiación autonómica, migraciones y vivienda, pero desde un enfoque crítico y con voces representativas de los sectores más afectados. Cada uno de los temas será introducido por personas comprometidas con la realidad social y económica de Cantabria.
Javier San Millán, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Santander, abordará la problemática de la vivienda en la comunidad, poniendo el foco en el impacto del turismo descontrolado, la especulación inmobiliaria y la falta de regulación en los alquileres. Toñu Saiz, médico de atención primaria y miembro de CNSV, ofrecerá un análisis detallado sobre la situación del sistema sanitario cántabro, haciendo hincapié en los retos que enfrenta la atención primaria y el déficit de recursos en el sector.
Por su parte, Valentina Vidal, artesana y activista del colectivo La Bardal, compartirá su visión sobre las migraciones, subrayando la importancia de garantizar derechos para las personas migrantes en un contexto marcado por la precariedad y la exclusión. Finalmente, Diegu San Gabriel, del sindicato STEC, expondrá cómo la financiación autonómica condiciona la calidad de los servicios públicos esenciales y afectará a las políticas públicas de Cantabria en el futuro.
CNSV ha destacado que esta iniciativa pretende incluir las voces de la ciudadanía en el debate político, especialmente de quienes enfrentan directamente las consecuencias de las decisiones políticas. Según el colectivo, la charla busca «conectar las políticas públicas con las realidades cotidianas» y reivindicar que «las decisiones políticas no se tomen al margen de quienes viven sus consecuencias día a día».
La charla estará abierta a la participación de los asistentes a través del chat en vivo de YouTube, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas. CNSV invita a toda la población interesada en reflexionar sobre estos temas a sumarse como oyentes o participantes.
Concentración de protesta el viernes 13 de diciembre
Además de la charla telemática, las reivindicaciones se trasladarán a las calles el próximo viernes 13 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Conferencia de Presidentes. A las 18:30 horas, las organizaciones sociales que forman parte de la plataforma Cantabria Para Vivir han convocado una concentración junto al monumento a José del Río Sainz, «El Botas», en el acceso al Palacio de La Magdalena, donde tendrá lugar la conferencia.
Bajo el lema «Sus políticas, nuestra ruina», los convocantes critican las políticas adoptadas por los gobiernos autonómicos y central que, según ellos, han generado un deterioro en las condiciones de vida de la población cántabra. La concentración busca denunciar las desigualdades sociales y económicas que, a juicio de las organizaciones, son resultado de decisiones políticas alejadas de la realidad cotidiana de la ciudadanía.
Con estas iniciativas, tanto CNSV como Cantabria Para Vivir buscan poner de manifiesto la necesidad de una política más inclusiva, transparente y comprometida con las necesidades reales de Cantabria, ofreciendo alternativas al discurso oficial que guiará la Conferencia de Presidentes autonómicos.














