La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha aprobado ayudas por un total de 392.718 euros para 11 proyectos de I+D en economía circular. Estas iniciativas movilizarán una inversión de más de 1,4 millones de euros por parte de las empresas promotoras, y tienen como objetivo principal reducir la generación de residuos mediante su reutilización, la búsqueda de nuevas aplicaciones en la cadena productiva y la optimización del consumo energético.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha destacado que esta convocatoria de ayudas responde a la necesidad de fomentar la I+D industrial para optimizar los procesos productivos y contribuir a la transición hacia un modelo económico más sostenible, basado en la economía circular. Los proyectos buscan prolongar el valor de los recursos y productos, limitando el uso de materias primas y energías.
De los 11 proyectos aprobados, tres son de investigación y el resto de desarrollo experimental. Los proyectos fueron evaluados en función de su calidad técnico-científica, su potencial innovador, la viabilidad de su implantación en el mercado y el impacto ambiental de las soluciones propuestas.
Entre las empresas beneficiarias figuran Birla Carbon Spain, Biomasa de Cantabria, SOINCON, Global Steel Wire, Atecsol Soldaduras, Electro Crisol Metal (Ecrimesa), Cantabria Labs, Cementos Alfa, Ukyfu Racing, Estructuras David Blázquez Sánchez y Banderas Puerta De Hierro. Estas iniciativas abarcan desde la valorización de residuos industriales hasta la mejora de la sostenibilidad en la fabricación de productos, pasando por innovaciones en el tratamiento de contaminantes y la reducción de la huella de carbono.
La convocatoria establece un presupuesto subvencionable mínimo de 30.000 euros y un máximo de 50.000 euros por proyecto, con un plazo de ejecución de entre 6 y 12 meses. Las ayudas varían en función del tamaño de la empresa, con una intensidad de hasta el 70% para pequeñas empresas en proyectos de investigación industrial y hasta el 45% en proyectos de desarrollo experimental.