La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha subrayado la relevancia del programa de recuperación del salmón atlántico en Cantabria durante su visita a la presa de Palombera, en el río Nansa. La consejera conoció el funcionamiento del ascensor que facilita el paso de los reproductores de salmón hacia sus zonas tradicionales de desove, ubicadas río arriba.
Susinos resaltó la importancia de este programa de recuperación, que, aunque no ofrece resultados inmediatos, contribuye a la preservación de una especie emblemática de los ríos cántabros. La consejera agradeció el esfuerzo de las asociaciones de pescadores y empresas como Elawan, propietaria de la planta hidroeléctrica en la zona, por su colaboración en la minimización de los impactos generados por las infraestructuras y la compatibilización de la producción de energía renovable con la conservación de la biodiversidad.
La consejera también valoró positivamente el trabajo realizado en el Centro Ictiológico de Arredondo, desde donde se lleva a cabo el desove artificial y la cría de alevines para repoblar las cuencas de los ríos salmoneros de Cantabria. Este centro es clave en el programa de recuperación del salmón, en funcionamiento desde 1998.
En cuanto a cifras, en 2024 se han repoblado 342.587 alevines de salmón en los ríos cántabros, la cifra más alta desde 2018. Las repoblaciones se han realizado en varios ríos, como el Asón, Pas, Nansa, Deva, Besaya y Miera. Además, se han cedido 17.566 alevines a la Diputación Foral de Vizcaya para reintroducir esta especie en los ríos Carranza y Agüera. También se ha repoblado con 124.195 alevines de trucha en siete cuencas, lo que representa la mayor cifra desde 2013.
La visita contó con la presencia de los alcaldes de Rionansa y Herrerías, el presidente de la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca, y representantes de Elawan, la empresa propietaria de la planta hidroeléctrica.