Cantabria, al igual que el resto del país, debe enfrentarse a un desafío educativo que preocupa a la comunidad docente: los resultados del informe TIMSS 2023. ANPE, sindicato mayoritario entre el profesorado de la enseñanza pública no universitaria, ha subrayado su inquietud ante los datos que sitúan a España en el puesto 28 de 32 países de la OCDE y la UE participantes en este estudio internacional que evalúa las competencias en matemáticas y ciencias de los estudiantes de cuarto de primaria.
El presidente de ANPE, Francisco Venzalá, ha tildado los resultados de «negativos» y ha hecho hincapié en la creciente disparidad académica entre comunidades autónomas, reflejada también en otros informes como PIRLS y PISA. «La enseñanza pública debe ser el eje vertebrador de la educación en todo el país», señaló, reclamando un compromiso político firme para reducir las desigualdades territoriales.
Demandas y críticas al plan educativo nacional
Entre las reivindicaciones de ANPE destaca el cumplimiento de la Disposición Adicional Octava de la LOMLOE, que establece un gasto mínimo del 5% del PIB en educación. En la práctica, según el sindicato, este objetivo sigue lejos de alcanzarse. Además, critica la insuficiencia del plan de refuerzo en matemáticas y lectura anunciado por el Gobierno, que ha destinado apenas 95 millones de los 500 prometidos.
En Cantabria, como en otras regiones, se necesita «una mayor apuesta por los desdobles, los apoyos y los refuerzos en las aulas, así como una reducción de la carga burocrática para el profesorado», según Venzalá. Estas medidas, asegura, permitirían una atención más individualizada al alumnado y mejorarían su rendimiento académico.
Finalmente, el presidente de ANPE reclamó estabilidad normativa en el ámbito educativo, lamentando que cada cambio de gobierno implique una nueva ley orgánica que, según su criterio, no permite evaluar adecuadamente el impacto de las reformas. «Se necesitan más de diez años para medir los resultados de una ley educativa, y eso en España no ha ocurrido todavía», concluyó.
El sindicato ha pedido a las autoridades, tanto en Cantabria como a nivel nacional, que trabajen en conjunto para construir un sistema educativo más equitativo y cohesionado que garantice oportunidades igualitarias para todo el alumnado.