La Universidad de Cantabria (UC) ha conmemorado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la jornada “Saborea la Diversidad”, un evento orientado a visibilizar, apoyar y fomentar la inclusión dentro del entorno universitario. La cita, celebrada en la Sala Gómez Laá, contó con la participación de la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Marta García Lastra, quien subrayó el compromiso de la UC con “extender la cultura inclusiva a toda la comunidad universitaria” y su colaboración con instituciones como Inserta Empleo y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).
Beatriz Ávila Cobos, directora territorial de Inserta Empleo Asturias, destacó que este año el lema de Naciones Unidas para el Día de la Discapacidad se centra en impulsar el empoderamiento y liderazgo de las personas con discapacidad para avanzar hacia un mundo más inclusivo. “Lo haremos a través de la gamificación y poniendo en valor la accesibilidad”, señaló Ávila.
La jornada incluyó el emotivo testimonio de Marta Arce Payno, judoka y medallista paralímpica, quien compartió su experiencia de superación en la charla titulada “No sé si tú lo vas a poder”. La deportista subrayó que el entorno inclusivo es clave para que las personas con discapacidad alcancen sus metas. “Somos personas que hacemos lo mismo que los demás de una manera diferente”, afirmó, animando al público a abrirse a la diversidad.
Entre las actividades destacaron un escape room titulado “La experiencia”, diseñado por La Clave, que simuló las barreras diarias que enfrentan las personas con discapacidad, y talleres interactivos en los pasillos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, como ‘Acércate al Braille’ y access corners con juegos educativos. También se ofreció una degustación de productos inclusivos a cargo de los caterings DePersonas (Ampros) y El Lambión (Fundación CUIN) bajo el lema “Nuestras recetas para la inclusión”.
La jornada concluyó con una ceremonia de clausura en la que se compartieron reflexiones y se entregaron regalos a los asistentes. Este evento se enmarca en los programas estatales FSE+ de “Empleo Juvenil” e “Inclusión Social”, impulsados por Fundación ONCE con la cofinanciación de la Unión Europea, destinados a mejorar la formación y empleabilidad de las personas con discapacidad.