La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del CEIP Menéndez Pelayo de Santander ha denunciado públicamente las graves deficiencias en las instalaciones del centro educativo y ha acusado a la Consejería de Educación y al Ayuntamiento de no haber tomado ninguna medida para corregir los problemas, lo que consideran una “negligencia” por parte de ambas administraciones.
En un comunicado emitido este sábado, la AMPA explicó que, hace ocho meses, la dirección del colegio informó a la Consejería sobre la peligrosidad de las puertas del centro, que abren hacia dentro, dificultando la evacuación en caso de emergencia. Tras un simulacro de evacuación realizado en marzo, se elaboró un informe que destacó otras deficiencias, como el mal estado de conservación de las puertas principales y el mal ajuste de puertas y ventanas, lo que, según la asociación, podría facilitar la propagación de un incendio. Además, se ha señalado que la tercera planta, que alberga aulas, el comedor y el office, solo dispone de una vía de evacuación, una situación considerada “inaceptable” según las normativas de seguridad.
A pesar de que el informe fue entregado a las autoridades competentes hace meses, la AMPA denuncia que no se ha tomado ninguna medida para solucionar estos problemas. La asociación también hace hincapié en otros problemas de mantenimiento que han sido reportados a lo largo de los años, como baños deteriorados, ventanas en mal estado, sistemas de prevención de incendios obsoletos y un patio escolar pendiente de reparación. Además, las grietas que obligaron al cierre del pabellón y la mayoría del patio, esenciales para el esparcimiento y las clases de educación física de los niños, aún no han sido reparadas, a pesar de haber pasado más de 55 días desde su aparición.
Ante esta situación, la AMPA ha exigido medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los alumnos y del personal del centro. En caso de que no se lleven a cabo las reparaciones necesarias, la asociación ha anunciado la formación de diferentes Grupos de Trabajo, incluyendo un grupo legal, para estudiar posibles acciones administrativas y judiciales.