Los hosteleros cántabros han instado a las administraciones públicas a abordar de manera urgente la problemática de los pisos turísticos, que consideran una competencia desleal. Eduardo Lamadrid, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), denunció en la gala anual del sector que estos alojamientos operan sin control en muchas localidades de la región. Según un reciente estudio, en Santander hay actualmente más camas disponibles en pisos turísticos que en hoteles, lo que, según Lamadrid, evidencia una situación insostenible.
Lamadrid insistió en la necesidad de establecer un marco regulador que garantice obligaciones fiscales, de seguridad y de control similares para todos los actores del sector. “No pedimos privilegios, sino reglas claras que nos pongan en igualdad de condiciones”, afirmó, comparando esta problemática con la proliferación de áreas de autocaravanas, que también requieren regulación. Además, expresó preocupación por el aumento del fenómeno del botellón en ciertas zonas de la región, algo que considera perjudicial para la imagen turística de Cantabria.
Reclamaciones y Reconocimientos
En su intervención, Lamadrid subrayó la importancia de desestacionalizar el turismo para reducir la dependencia de la actividad durante el verano y apostó por la formación y profesionalización del sector para dignificar la hostelería. Asimismo, destacó el papel de la gala en reconocer la labor de los profesionales, rindiendo homenaje este año a empresarios como Paulina y Miguel Silvino Villa (Restaurante El Pescador), Ricardo Tricio (Chiringuito El Puntal) y Josefina Vallejo y Rodolfo Fombellida (Hotel Infantado).
Optimismo y Colaboración
El consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, también presente por primera vez en este evento, recibió la oferta de colaboración de la AEHC para trabajar conjuntamente en objetivos comunes. Lamadrid expresó optimismo sobre el potencial de Cantabria como destino turístico durante todo el año y aseguró que desde la asociación se comprometen a continuar defendiendo los intereses del sector.