El Parlamento de Cantabria ha vivido este jueves un intenso debate político centrado en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la región para 2025. Las cuentas, acordadas entre el Partido Popular (PP) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), han sido calificadas por ambos como «sociales» y «ambiciosas». Sin embargo, han recibido un fuerte rechazo por parte del PSOE y Vox, que han presentado enmiendas a la totalidad señalando que son «insuficientes» y un «fraude» para la ciudadanía.
En la sesión, que se dividió en dos partes, la oposición criticó tanto los presupuestos como la conocida «ley de acompañamiento», destinada a introducir medidas fiscales y administrativas. A pesar de las discrepancias, las enmiendas fueron desestimadas gracias al respaldo del PP y el PRC, lo que permite que las cuentas sigan su tramitación parlamentaria y apunten a ser aprobadas definitivamente en diciembre.
Posturas enfrentadas sobre el alcance del presupuesto
Durante el debate, el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, defendió que el presupuesto, que asciende a 3.749 millones de euros, es el más «ambicioso y social» de la historia de Cantabria. Subrayó que más del 50% de los fondos se destinarán a sanidad y educación, además de un incremento del 8% en políticas de vivienda y un aumento del 29% en inversiones. Agüeros destacó proyectos emblemáticos como el Llano de La Pasiega y el Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC), que recibirán una asignación de 50 millones de euros.
El portavoz del PP, Juan José Alonso, señaló que estas cuentas buscan «atraer inversión, generar empleo y fortalecer los servicios públicos», y resaltó que el presupuesto incluye un récord en gasto social. Por su parte, el PRC, a través de Pedro Hernando, destacó la «impronta regionalista» en las medidas incluidas, especialmente en áreas como apoyo a la vivienda, transporte y emprendimiento. Hernando afirmó que el acuerdo con el PP no es una alianza política, sino un compromiso con los ciudadanos de Cantabria.
En contraste, el PSOE, liderado por Pablo Zuloaga, criticó duramente que el presupuesto no enfrente problemas estructurales como la crisis de vivienda, el caos en la sanidad pública y el declive industrial. También acusó al PP de estar al servicio de intereses económicos en el ámbito sanitario. Vox, representado por Leticia Díaz, señaló que las cuentas son «continuistas» y una «oportunidad perdida» para implementar reformas estructurales necesarias para cambiar el modelo productivo de la región.
Ley de acompañamiento y reforma fiscal en el centro del debate
El proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas también generó una fuerte polémica. Mientras el consejero Agüeros defendió las modificaciones limitadas de este año, que afectan a 11 leyes frente a las 20-26 de ejercicios anteriores, PSOE y Vox criticaron que el texto incluye cambios que podrían retrasar los pagos de subvenciones, especialmente en las de la Política Agraria Comunitaria (PAC).
En cuanto a la política fiscal, el PP destacó que su reforma ha permitido un aumento de la recaudación, con 26 millones de euros adicionales en 2024 gracias al impuesto de transmisiones patrimoniales. Sin embargo, PSOE y Vox atribuyeron este incremento al alza de precios y no a un estímulo real de la actividad económica.
Próximos pasos hacia la aprobación final
Con las enmiendas a la totalidad rechazadas, el presupuesto de 2025 continúa su tramitación en el Parlamento cántabro. Está previsto que sea aprobado definitivamente el 20 de diciembre, tras el debate de las enmiendas parciales. Si se aprueba sin cambios sustanciales, entrará en vigor el 1 de enero de 2025.