Santander ha sido el escenario durante estos días de un encuentro clave para el futuro de la innovación en Europa. Expertos de seis países europeos se han reunido para intercambiar buenas prácticas y adaptar sus políticas de innovación a los nuevos modelos emergentes de trabajo y las tecnologías más disruptivas.
El proyecto CODIL, en el que participa como socio el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha contado con la participación de representantes de España, Eslovenia, Finlandia, Rumanía, Francia e Irlanda. Durante el encuentro, se han compartido experiencias y presentado proyectos innovadores para fomentar un entorno más competitivo y mejorar la calidad de vida de las personas.
La innovación, reconocida como un motor clave para el desarrollo económico y social, ha sido el centro de este encuentro. Los socios del proyecto han resaltado la importancia de estar a la vanguardia de la innovación, aprovechando las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y adaptándose a los cambios en el mundo laboral.
«El compromiso con la innovación es una constante para cada uno de nosotros», ha señalado un portavoz de los seis países participantes. «Nos une el reto de encontrar soluciones a los desafíos del futuro, adaptándonos a los modelos emergentes y aprovechando al máximo las nuevas tecnologías».
El evento ha tenido lugar en el edificio Xtela del PCTCAN, donde los participantes han trabajado intensamente en la mejora de las políticas de innovación regional. El objetivo es optimizar los instrumentos que apoyan el modelo emergente de equipos distribuidos y los trabajadores del conocimiento altamente cualificados, que son esenciales en la innovación digital.
El proyecto CODIL ha analizado en Santander cómo los trabajadores del conocimiento impactan en estos nuevos modelos y cómo la formación en competencias tecnológicas disruptivas puede mejorar el rendimiento de la innovación. Además, se han realizado visitas a las instalaciones de AMPROS y de IH Cantabria, donde se han conocido de cerca los proyectos sociales y científicos vinculados con las nuevas tecnologías.
El proyecto, que forma parte del programa INTERREG EUROPE y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene una inversión de 1,13 millones de euros y está previsto que se desarrolle hasta mayo de 2027.