La Fundación Gerardo Diego, con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, celebrará el próximo jueves, 21 de noviembre, una velada literaria para conmemorar el centenario de la muerte del poeta santanderino José de Ciria y Escalante (Santander, 1903 – Madrid, 1924). La cita, que tendrá lugar a las 19.30 horas en la sala Casyc Up de la Fundación Caja Cantabria, será de entrada libre hasta completar el aforo.
La velada consistirá en un monólogo póstumo de Ciria, imaginado y escrito por Santiago Mazarrasa, quien ha recurrido a una exhaustiva investigación sobre el ultraísmo y las vanguardias literarias para dar vida a esta pieza. La interpretación correrá a cargo del actor Jorge Prieto, bajo la dirección de Lucía Alvear, y contará con la colaboración visual de la artista Mina K.
José de Ciria y Escalante, conocido por su estrecha relación con Gerardo Diego, fue una figura clave en la renovación estética de su tiempo. En su breve pero intensa trayectoria, participó activamente en las veladas ultraístas y en la publicación de revistas como Ultra y Grecia. Su muerte prematura a los 21 años, a causa de un tifus, truncó una prometedora carrera literaria, pero su legado ha perdurado a través de la obra de sus amigos y admiradores.
En este monólogo, Mazarrasa imagina a Ciria recibiendo la visita del público en su habitación del Hotel Palace, donde, aún cien años después de su muerte, espera el reconocimiento que considera merecer. La obra explora la lucha del poeta por encontrar su lugar en la historia de la poesía española, enfrentándose a la maldición de una fama que no llegó a alcanzar.
Durante el proceso creativo, Mazarrasa ha recurrido a textos clave del movimiento ultraísta y las vanguardias, como las obras de Rafael Cansinos Assens, Juan Manuel Bonet y otras antologías poéticas, para lograr una representación fiel al espíritu innovador de las primeras décadas del siglo XX.