• Latest
Arasti destaca la apuesta del Gobierno por atraer inversión y talento para convertir a Cantabria en «la tierra de las oportunidades»

Arasti destaca la apuesta del Gobierno por atraer inversión y talento para convertir a Cantabria en «la tierra de las oportunidades»

15/11/24 8:16 AM
El PP acuerda con el PRC presentar el proyecto de la ley de vivienda antes de junio de 2025

El Parlamento de Cantabria debatirá un pacto por la cultura y temas como los eólicos, el IVA del pescado o la atención a menores extranjeros

20/10/25 8:52 AM
Docentes de Cantabria convocan huelgas y manifestación los días 21 y 22 de mayo para exigir una mejora salarial

El profesorado de Cantabria inicia cinco días de huelga tras fracasar la negociación salarial con Educación

20/10/25 8:52 AM
Santander incorpora un nuevo radar láser móvil para reforzar el control de velocidad y mejorar la seguridad vial

Santander incorpora un nuevo radar láser móvil para reforzar el control de velocidad y mejorar la seguridad vial

20/10/25 8:52 AM
La feria de San Lucas de Hoznayo reúne a más de 700 reses y miles de visitantes en su primera edición como Fiesta de Interés Turístico Regional

La feria de San Lucas de Hoznayo reúne a más de 700 reses y miles de visitantes en su primera edición como Fiesta de Interés Turístico Regional

20/10/25 8:52 AM
Acusado por tocar a una mujer en una discoteca de Santander

La Fiscalía pide nueve años de prisión para un hombre acusado de violar a su prima mientras estaba ebria

20/10/25 8:52 AM
Las ludotecas municipales de Santander abrirán por la mañana durante la semana no lectiva de octubre

Las ludotecas municipales de Santander abrirán por la mañana durante la semana no lectiva de octubre

20/10/25 8:52 AM
El Racing remonta y se impone al Deportivo 

El Racing remonta y se impone al Deportivo 

20/10/25 8:51 AM
El Bathco BM Torrelavega cede su primera derrota del curso ante el Frigoríficos del Morrazo

El Bathco BM Torrelavega cede su primera derrota del curso ante el Frigoríficos del Morrazo

20/10/25 8:51 AM
El Grupo Alega reacciona tarde y agrava sus dudas tras caer ante el invicto Fuenlabrada

El Grupo Alega reacciona tarde y agrava sus dudas tras caer ante el invicto Fuenlabrada

20/10/25 8:51 AM
El Rayo Cantabria deja escapar la victoria en Astorga y el Sámano firma su primer triunfo de la temporada con remontada en Vallegón

El Rayo Cantabria deja escapar la victoria en Astorga y el Sámano firma su primer triunfo de la temporada con remontada en Vallegón

20/10/25 8:51 AM
El monólogo de Miguel del Rio

El Monólogo de Miguel del Río

17/10/25 3:04 PM
Cuatro creadores afincados en Cantabria profundizan en el séptimo arte a través del ciclo ‘Hablando de cine: La película que me inspiró’

«Mesa de cine» Cine español II

17/10/25 3:00 PM
  • RADIO EN DIRECTO
  • PUBLICIDAD
  • PODCAST
lunes, octubre 20, 2025
  • Login

  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Programa completo
    • Secciones
No Result
View All Result

No Result
View All Result
Home Noticias

Arasti destaca la apuesta del Gobierno por atraer inversión y talento para convertir a Cantabria en «la tierra de las oportunidades»

by El Mirador
15/11/24 08:16
in Noticias, Política
Arasti destaca la apuesta del Gobierno por atraer inversión y talento para convertir a Cantabria en «la tierra de las oportunidades»
Share on FacebookShare on Twitter

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha presentado hoy los presupuestos de su departamento para 2025 en la Comisión de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos y ha anunciado la creación de más de 2 millones de metros cuadrados y un plan director para seleccionar la ubicación óptima de futuro espacio en función de las necesidades de las empresas.

Además, se pondrá en marcha la primera Agenda Digital de Cantabria, para impulsar un nuevo modelo económico para la región con «una hoja de ruta que permita guiar de forma ordenada y eficiente la transformación digital de la Comunidad Autónoma»; un nuevo marco normativo con plazos abreviados y medidas de impulso preferente para proyectos estratégicos, y una inversión de 79 millones de euros para proyectos de I+D+i, «cumpliendo así el objetivo de financiación pública en esta materia que la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria marca en el 2,33%».

Con el fin de mejorar la producción industrial, «con un gran peso» en el Producción Interior Bruto (PIB) de Cantabria, Arasti ha reclamado al Gobierno de España que convoque la nueva subasta de 1.200 megavatios que estaba prevista en 2022 para las empresas de cogeneración, que en el caso de Cantabria representa el 5,3% de la potencia instalada en España, ya que la falta de convocatoria de este tipo de ayudas ha originado que las plantas de cogeneración en operación hayan dejado de producir por la incertidumbre asociada a su retribución regulada alcanzado el final de su vida útil.

Una situación que, unido a la disminución de las ventas del sector auxiliar del automóvil, ha provocado que el Índice de Producción Industrial (IPI) de Cantabria haya descendido en septiembre en un 5,2%.

«Estas subastas son la única manera de que las empresas puedan invertir en nuevas plantas de cogeneración y en la renovación tecnológica de las ya existentes, prolongado así, su vida útil, y la percepción de la retribución regulada, sin la cual son inviables», ha subrayado Arasti.

Por otro lado, ha reclamado al Estado que realice modificaciones en su política energética para garantizar que las empresas electrointensivas puedan competir en términos de igualdad con sus homólogas francesas o alemanas, donde el precio final de la energía en dos y tres veces más barato que en España. «Estos costes diferenciales comprometen seriamente la viabilidad de esta industria caracterizada precisamente por un peso elevado de este factor de producción en su estructura de costes», ha opinado el consejero.

El consejero ha destacado que, «a pesar de estas circunstancias», el empleo del sector industrial en Cantabria se encuentra en un buen momento», y prueba de ello son los últimos datos del paro en la región, «reflejan el mejor mes de octubre en la serie histórica desde 2008».

Entre las nuevas medidas que se pondrán en marcha el año que viene, el consejero ha destacado una aportación económica de más de medio millón de euros para Sodercan; ayudas para promover la formación en competencias digitales, con una partida de 750.000 euros, y la apuesta por la internacionalización de las empresas cántabras, a través de Sodercan, con un nuevo servicio de primer contacto, un nuevo programa para fomentar la participación agrupada de empresas en misiones comerciales y ferias internacionales, y un nuevo programa para formar a técnicos de comercio exterior.

Con el fin de reforzar la estrategia del Ejecutivo autonómico de captar inversiones, la Consejería ha contratado un servicio especializado de consultoría estratégica industrial y logística, y un servicio de asistencia técnica para apoyar a las empresas cántabras a concurrir a los programas de ayudas nacionales y europeos de fomento a la I+D ofertados.

Además, se reforzará el Plan Renove, que incrementa tanto las partidas destinadas a vehículos particulares como para vehículos comerciales de pymes y autónomos; se convocarán nuevas ayudas para la formación en el entorno digital, con una inversión de más de 1,9 millones de euros; un nuevo programa de ‘Jóvenes Investigadores’; la ayuda ‘Triple Cuota Cero’, del I Plan de Fomento del Empleo Autónomo, y el nuevo programa ‘Personas Jóvenes Investigadoras’.

Durante su intervención, Arasti ha informado de que su departamento dispondrá en 2025 de un presupuesto de 237.759.359 euros, un 4,5% más que este año, y en el que experimentan un crecimiento notable las partidas destinadas a la industria, al comercio y al empleo, así como un gran número de programas de ayudas a la inversión.

Unas cifras que ponen de manifiesto, según Arasti, que se trata de un presupuesto «inversor» que apuesta por el desarrollo de nuevo suelo industrial; por la innovación como «palanca de la competitividad y la productividad», y la creación de puestos de trabajo, con un incremento notable de las ayudas para apoyar al sector del comercio minorista y del empleo autónomo, así como el Programa de Formación e Inserción Profesional del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN).

«Queremos convertir Cantabria en la tierra de las oportunidades y para ello queremos atraer inversión y talento con un presupuesto que cumple con el programa de gobierno, que tiene el fin último de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo», ha subrayado Arasti.

Por direcciones generales

La Dirección General de Industria, Energía y Minas será la que más crece con un incremento del 24% respecto a este año, por lo que en 2025 contará con una partida de 65,2 millones de euros, y los principales programas que experimentarán un crecimiento en sus partidas son las ayudas para instalaciones térmicas renovables y la compra de vehículos eléctricos y a la instalación de puntos de recarga a través del Plan Moves III.

También crece el programa para actuaciones de eficiencia energética en entidades locales, los incentivos a la inversión industrial y a la investigación de alto potencial industrial, el Bono Social Térmico y la partida destinada a la elaboración de un plan estratégico para impulsar el sector industrial.

Por su parte, la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial se incrementa en un 1,4% para contar con un presupuesto de 32 millones, que se destinará, entre otros programas, a la transferencia a Sodercan de casi 20 millones de euros para actuaciones en materia de I+D+i; incentivar la innovación y la transición hacia la industria 4.0 con el objetivo de que las empresas cántabras movilicen más de 20 millones de euros en innovación y tecnología, y promover la formación en competencias digitales.

Finalmente, la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo contará con un presupuesto de 17.018.092 euros, lo que supone un incremento de un 15,2%, de igual manera que se incrementa la partida del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), que contará con 113.115.486 euros para seguir desarrollando sus tres principales programas: el de Formación e Inserción Profesional, el de Promoción del Empleo y la Inserción, y el de Intermediación Laboral y Orientación Profesionales.

Por último, el presupuesto de la Dirección General de Comercio y Consumo asciende a 5.978.593 euros y crece un 17,2% respecto a 2024, y entre sus principales líneas de actuación, destaca el incremento de las partidas destinadas a los programas y campañas para la promoción del comercio, la digitalización y la innovación del sector, así como afrontar el reto del relevo generacional, así como las ayudas al sector comercial para inversiones.

Sodercan y suelo industrial

En lo que se refiere a las entidades públicas dependientes de la Consejería, destaca la consolidación del esfuerzo presupuestario realizado el año pasado en Sodercan, que en 2025 volverá a experimentar un incremento, del 32%, hasta situarse en 26.9312.307 euros entre fondos propios y los comunitarios MRR, para desarrollar el programa de grandes proyectos de mejora de la competitividad industrial y el programa de internacionalización, para desarrollar el I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-2028, y dar continuidad a la estrategia de atracción de inversiones.

En cuanto a SICAN, su nuevo presupuesto será de 42,5 millones de euros y entre sus actuaciones más destacadas está prevista la primera fase del polígono industrial de La Pasiega; la redacción del nuevo PSIR Guarnizo Sur-Villaescusa, que permitirá ampliar suelo industrial en más de 600.000 metros cuadrados, y del nuevo PSIR de Penagos, con 830.230 metros cuadrados; la adquisición de terrenos para el PSIR de Bisalia en el polígono industrial de Las Excavadas, con 5,3 millones; la expropiación de terrenos para avanzar en el nuevo PSIR de Laredo; la compra de suelo industrial en el polígono de La Vega en Reinosa, por 2,4 millones, y la construcción de naves nido en el polígono de Val de San Vicente, por más de un millón de euros.

Finalmente, el PCTCAN tendrá una inversión prevista de más de 4,7 millones para solicitar licencia y licitar las obras de dos edificios para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y oficinas en el Parque; la licitación del PSIR para ampliar el Parque en 159.000 metros cuadrados, y licitar la redacción del proyecto del edificio multiusos en Torrelavega.

Tags: arastiCantabriaeconomiaindustriapresupuestos
Podcast - Optimizado
Podcast - Optimizado

Copyright © 2025 El Mirador Digital | Toda la actualidad a un solo click

Mapa del sitio

  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Programa completo
    • Secciones

Copyright © 2025 El Mirador Digital | Toda la actualidad a un solo click