El senador del Partido Socialista y secretario de Política Municipal del PSOE de Cantabria, Cundo Caso, ha abogado por la necesidad de establecer un Observatorio Rural a nivel nacional como un mecanismo para garantizar el desarrollo rural y combatir la despoblación en Cantabria y en toda España. Según él, este observatorio debería tener como objetivos principales impulsar políticas públicas y fortalecer la conexión entre las áreas urbanas y rurales, basándose en datos y análisis rigurosos y científicos.
Durante su intervención en la Comisión de Reto Demográfico y Despoblación del Senado sobre la creación de un Observatorio Rural en España, Caso destacó la importancia de esta iniciativa para lograr la igualdad entre las zonas rurales y urbanas. Criticó la falta de acción de María José Sáenz de Buruaga en este sentido, señalando la necesidad de políticas concretas para combatir la despoblación y evitar recortes en los servicios públicos, como los observados en la sanidad en Liébana.
En cuanto al funcionamiento del observatorio, Caso enfatizó la importancia de la participación activa de la sociedad civil y los grupos de acción local, así como la transparencia y los procesos participativos. Además, sugirió que este observatorio debería basarse en investigaciones empíricas y sistemáticas, así como en estrategias del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
Caso también destacó la necesidad de aplicar la metodología Rural Proofing o mecanismo de garantía rural en todas las políticas públicas para asegurar que no perjudiquen a las zonas rurales. En este sentido, elogió el compromiso del Gobierno liderado por Pedro Sánchez en abordar el desafío demográfico mediante un plan de inversión significativo, con un enfoque particular en los municipios más pequeños y un énfasis en el desarrollo rural como parte integral de la recuperación del país.