La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha sostenido un encuentro con representantes del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, liderados por su decano, Luis Miguel Muñiz, con quienes han abordado la contribución de los profesionales en la primera ley de simplificación administrativa de Cantabria, destinada a reducir los tiempos y cargas burocráticas para empresas y ciudadanos.
A instancias de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, el Gobierno de Cantabria ha convocado a diversos colectivos profesionales y económicos de la región para participar en la redacción de esta normativa, actualmente en proceso por la Consejería de Presidencia. Posteriormente, se abrirá un periodo de audiencia e información pública para recabar aportaciones adicionales.
Durante la reunión, el Colegio ha expresado su interés en ofrecer sugerencias sobre los procedimientos que conciernen a los ingenieros técnicos industriales, especialmente en lo relativo a las licencias industriales y la apertura de nuevas actividades. El decano señaló que el 80% de estos proyectos son realizados por su colectivo y que pueden contribuir significativamente.
Isabel Urrutia ha garantizado que el Gobierno considerará todas las sugerencias con el objetivo de establecer la mejor ley de simplificación administrativa para Cantabria, destacando la importancia de la experiencia y el respaldo de la sociedad cántabra en este proceso.
Enfatizó que la normativa será clave para mejorar la competitividad de Cantabria, promoviendo la actividad económica y el empleo mediante la reducción de trámites y tiempos administrativos, lo que garantizará un entorno de seguridad jurídica.
La consejera y los representantes del Colegio coincidieron en la necesidad de que las administraciones locales también se adapten a este nuevo modelo de simplificación administrativa. En este sentido, el Gobierno cántabro tiene prevista una inversión de cerca de 800.000 euros en 2024 para implementar el Plan de Transformación Digital en los ayuntamientos.
Según Urrutia, algunos ayuntamientos en Cantabria aún realizan trámites de forma presencial, lo que evidencia un retraso de más de tres años en relación con la obligación legal. Con este proyecto, se espera que los ayuntamientos estén preparados para la transformación digital en 2024.