Cantabria es la tercera comunidad del país en la que más ha crecido el número de registrados en las oficinas de empleo, 356 personas, lo que se traduce en un incremento del 1,03% con respecto al mes de octubre. Con el mes de noviembre la comunidad acumula cuatro meses seguidos con ascenso en el número de desempleados. Actualmente Cantabria cuenta con 32.208 desempleados. Solo Baleares (4,2%) y Castilla y León (1,6%) se encuentran por delante de Cantabria, mientras que la media nacional ha registrado un descenso del 0,89%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En lo que respecta al pasado año (noviembre del 2022) en la comunidad hay 1.320 parados menos (-3,9%).
CCOO reclama un plan de empleabilidad para las personas mayores de 45 años ante la situación que arrojan los datos de desempleo
Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha lamentado este lunes, tras conocer los datos de desempleo del mes de noviembre publicados por el Servicio Cántabro de Empleo, que el paro se ha incrementado en Cantabria en 326 personas, un 1,03% respecto al mes de octubre, hasta alcanzar las 32.028 personas y rompiendo la tendencia nacional, donde el paro disminuye un 0,89%.
Cantabria se ha situado este mes como la tercera comunidad donde más ha subido el desempleo, un aumento que viene acompañado, además, de un descenso de la afiliación a la Seguridad Social, con 253 personas menos que el mes anterior.
Es especialmente alarmante la situación de las mujeres mayores de 45 años, que representan el 35,28% del total de nuevas personas en situación de desempleo, con 115. “Las mujeres con más de 45 años ya representan el 33,95% del total de paro, una cifra insostenible que hace urgente la implantación de un plan de empleabilidad que sea un revulsivo para este colectivo con tantas dificultades de inserción, tal y como hemos pedido que se incluya en el proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria para el año 2024”, ha subrayado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.
USO asegura que lo fijos discontinuos y la formación maquillan un mal dato de paro en noviembre
“Cantabria viaja en el vagón de cola de la creación de empleo en España. Es la conclusión que arroja los adulterados datos que ofrece el SEPE de la ministra Yolanda Díaz. Según este organismo, Cantabria suma 326 parados en el último mes pero la Seguridad Social reduce sus afiliados en 1.227, casi 4 veces más que el incremento de parados reconocidos. Y es que el singular conteo de desempleados de la señora Díaz deja los datos del SEPE exclusivamente para analizar tendencias y no un registro formal de desempleados” han asegurado desde USO Cantabria.