El Parlamento de Cantabria ha mostrado una inusual unidad política este lunes al respaldar por unanimidad una iniciativa orientada a mitigar las consecuencias de que la comunidad autónoma continúe excluida del Corredor Atlántico. La propuesta, promovida por Vox con aportaciones del PRC y el PSOE, insta al Gobierno regional a diseñar una estrategia institucional con la implicación de agentes económicos, empresas, puertos y comunidades vecinas para reclamar al Ejecutivo central que incluya a Cantabria en esta infraestructura ferroviaria europea de carácter estratégico.
Durante el debate, se coincidió en la urgencia de corregir este «agravio territorial», tal y como lo definió la diputada de Vox, Leticia Díaz, que advirtió sobre las oportunidades logísticas, industriales y económicas que la comunidad está perdiendo por su aislamiento ferroviario. El PRC y el PSOE coincidieron en que es momento de actuar conjuntamente, dejando a un lado los reproches, y reclamaron al Ministerio de Transportes avances inmediatos, incluyendo el inicio del proyecto para conectar Santander y Bilbao por tren antes de que finalice 2025.
División por la Memoria Democrática
Sin embargo, el consenso se rompió en otro de los puntos más sensibles del día. La proposición no de ley presentada por el PSOE para declarar el túnel de La Engaña como Lugar de Memoria Democrática no prosperó, tras el rechazo de PP, Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio. El texto, apoyado únicamente por los socialistas y el PRC, proponía colocar una placa en recuerdo de los más de 500 presos republicanos que participaron en la construcción del túnel entre 1941 y 1959.
El portavoz del PSOE, Mario Iglesias, defendió que se trataba de “un acto de justicia” que no busca “reabrir heridas, sino evitar que se olviden”. Desde PP y Vox se tachó la iniciativa de “revanchista”, acusando a los socialistas de tratar de explotar políticamente la historia. El popular Íñigo Fernández afirmó que reconocer a quienes murieron trabajando en el túnel es legítimo, pero rechazó el planteamiento del PSOE por centrarse en un solo bando. Vox, por su parte, rechazó de plano que la boca del túnel pueda convertirse en un «monumento a la mal llamada memoria democrática».
Apoyo a la música tradicional y medidas para la dependencia
El pleno también aprobó otras dos iniciativas relevantes. Una de ellas, presentada por el PRC, plantea crear una figura específica dentro de los conservatorios cántabros para investigar, enseñar e impulsar la música tradicional de la región, incluyendo sus instrumentos y danzas. La medida, respaldada por todos los grupos, se implementará también en el futuro Conservatorio de Música y Danza y Escuela de Artes de Torrelavega.
Por su parte, Vox logró el apoyo del PRC y el PSOE para sacar adelante una batería de doce propuestas dirigidas a mejorar las políticas de atención a personas con discapacidad y en situación de dependencia. Entre las medidas destacan el impulso de unidades de convivencia, el acceso a terapias, programas de ocio adaptado y apoyo a cuidadores. El PP se abstuvo, considerando las propuestas «difícilmente aplicables» en su conjunto.
Sanidad y transporte sanitario en el foco del debate
En la sesión de control, varios partidos trasladaron sus preocupaciones al Gobierno sobre diversos asuntos sanitarios. El PRC interrogó al consejero de Salud, César Pascual, sobre la situación del contrato de transporte sanitario adjudicado a DIAVIDA, que acumula incidencias y reclamaciones. Pascual confirmó que ya existe una propuesta de resolución contractual, aunque recordó que debe seguirse un procedimiento reglado que podría acabar en los tribunales.
Además, PSOE y PRC preguntaron por los retrasos en obras como la nueva unidad de endoscopias del hospital Valdecilla, y el concurso de traslados del Servicio Cántabro de Salud (SCS), cuya resolución se espera para finales de abril o mayo. Pascual reconoció que estos movimientos podrían afectar a la planificación veraniega y avanzó que la cuestión será debatida con los sindicatos para evitar un colapso en los servicios.
En cuanto a la Atención Primaria, el consejero confirmó que ya hay propuesta provisional de resolución, aunque lamentó la baja demanda para puestos en zonas rurales, lo que provocará nuevas reestructuraciones de personal.
Un problema de atractivo en Valdecilla
Tanto el consejero como el exresponsable del área, Raúl Pesquera (PSOE), coincidieron en que Valdecilla enfrenta un problema serio: varios servicios clave no logran cubrir sus vacantes por falta de interés entre los profesionales sanitarios. Una situación que ambos instaron a abordar con consenso.
Así transcurrió un pleno marcado por acuerdos amplios en materias estratégicas, pero también por fuertes divisiones ideológicas en torno a la memoria histórica. Un reflejo del equilibrio cambiante entre cooperación política y líneas rojas en la Cámara cántabra.