Cantabria se ha situado como la tercera comunidad autónoma con mayor grado de ejecución presupuestaria en 2024, con un 80,08%, solo por detrás de Galicia (83%) y Castilla y León (80%). Así lo ha confirmado el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, tras la publicación de los datos por parte del Ministerio de Hacienda.
Agüeros ha valorado positivamente estos resultados, subrayando que “cumplimos con el presupuesto y, a la vez, con el objetivo de no incurrir en déficit público”. Además, ha destacado que Cantabria ha registrado la mayor bajada de deuda en términos porcentuales y el quinto mejor superávit entre las comunidades.
Uno de los puntos fuertes del ejercicio ha sido el alto grado de ejecución del Servicio Cántabro de Salud, que alcanzó el 96,2%, impulsado por inversiones clave como la Protonterapia, el Hospital Valdecilla y el Hospital de Laredo. También ha sido significativa la ejecución en otras áreas como el Servicio de Emergencias (97,03%), la Consejería de Economía (99%) o la Consejería de Presidencia, con obras en instalaciones judiciales y la digitalización de archivos y registros.
Si se eliminara el efecto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) —cuyos fondos se ejecutan a lo largo de varios años— la ejecución del capítulo 6 del presupuesto autonómico habría ascendido al 91,6%.
Agüeros ha puesto en valor la mejora respecto a ejercicios anteriores, recordando que en 2022 la ejecución del capítulo 6 fue del 50,2%, aumentando al 60% en 2023 tras el cambio de Gobierno. “Tenemos que felicitarnos por la salud financiera y presupuestaria de Cantabria. Los datos apuntan a un futuro optimista para la región”, ha afirmado el consejero.