El retrato de Claudio López Bru, realizado por el prestigioso pintor Fernando Álvarez de Sotomayor, ha sido reinstalado en el salón del Trono del Palacio de Sobrellano, en Comillas, recuperando así el lugar que ocupó originalmente según reflejan documentos gráficos de la época. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha hecho efectiva esta ubicación como parte del proceso de puesta en valor del patrimonio histórico del palacio.
El cuadro forma parte de la colección del Palacio de Sobrellano desde 2023, tras ser donado por Alfonso Güell y Martos, IV Marqués de Comillas, poco antes de su fallecimiento. Esta obra, junto con otros retratos de miembros del Marquesado, fue entregada al Gobierno de Cantabria con el objetivo de enriquecer el legado artístico e histórico del conjunto monumental.
Se trata de una réplica encargada al propio Álvarez de Sotomayor, quien también pintó el retrato original de Claudio López alrededor del año 1925. Esta primera versión se conserva en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria, y en su día estuvo instalada en el trasatlántico “Marqués de Comillas”.
Claudio López Bru nació en Barcelona en 1853, hijo de Antonio López, I Marqués de Comillas, y de Luisa Bru. Tras la muerte de su hermano mayor, heredó el título y el emporio empresarial familiar, que incluía entidades como el Banco Hispano Colonial y la Compañía Transatlántica Española. En 1883, tras el fallecimiento de su padre, asumió su legado y continuó los proyectos filantrópicos iniciados en la villa cántabra de Comillas.
Fue responsable de importantes obras como la finalización del Seminario Mayor —más tarde Universidad Pontificia—, la construcción del Seminario Menor, y el impulso de diversos monumentos y mejoras urbanísticas, incluida la reforma de la iglesia parroquial y la edificación de viviendas sociales a través de la Sociedad Benéfica. También amplió el proyecto original del Palacio de Sobrellano, incorporando el Museo Filipino y el Museo Cantábrico.
Claudio López Bru falleció en 1925 sin descendencia directa, por lo que el título pasó a su sobrino Juan Antonio Güell López, III Marqués de Comillas.
Con la reinstalación de este retrato, el Gobierno regional refuerza su apuesta por conservar y divulgar la historia de uno de los linajes más relevantes en la evolución social, económica y cultural de Cantabria.