La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica celebró este fin de semana la entrega de galardones de la cuarta edición del Certamen Literario Cascabel de Poesía y Relato Breve, una cita que ya se ha consolidado como escaparate del talento emergente en el ámbito literario.
El acto, que tuvo lugar en la sede de la Fundación, fue inaugurado por su director, Dámaso López García, quien destacó la importancia de estos premios como puente entre la creación literaria y el entorno académico. “Todos los escritores que hoy leemos empezaron alguna vez con una primera publicación. Estos premios reviven ese instante en el que la literatura comienza a andar”, subrayó.
La jornada contó también con la participación del poeta santanderino Juan Antonio González Fuentes, galardonado en 2016 con el Premio de las Letras Ciudad de Santander, quien presentó su último trabajo Fugas Fugaces, una colección de haikus que, según explicó, “nace casi como una anécdota”. El autor reflexionó sobre el poder de lo breve: “El haiku es como un destello, una chispa que ilumina algo que en el día a día nos pasa desapercibido”. González Fuentes animó a los asistentes, especialmente a los más jóvenes, a dejarse llevar por la escritura, como hizo él en sus años de estudiante universitario.
En cuanto a los premiados, el jurado reconoció a escritores en tres categorías diferentes: educación secundaria, ámbito universitario y categoría general.
En la modalidad de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, los premiados fueron Adil Hamed Cabiñano (1º premio de poesía por Madre, Latido Eterno), Sabrina Ligero Castillo (2º premio de poesía por Reptil), Ainhoa Ancín Ruiz de Loizaga (1º premio de relato por El carnicero) y Jone García Sanz (2º premio de relato por La Montaña).
En el nivel universitario, los reconocimientos recayeron en María Pereda Cotillas (Estaciones de paso), Noa Sainz Landeras (Quiero ser), Carmen Galvañ Bernabé (Letargo) y Lucía Gil Borrego (El pozo de las curanderas).
Por su parte, en la categoría general, los premiados fueron Amadeo Gutiérrez Sancho (1º premio de poesía por Ahora y no mañana), Alicia del Rosario García (2º premio de poesía por Deshabitaciones), Joaquín Correa Barco (1º premio de relato por La Sábana) y Almudena López Vila (2º premio de relato por Una vecina ejemplar).
Desde que comenzó en 2022, el Certamen Literario Cascabel ha ido creciendo edición tras edición, con una participación cada vez más amplia y diversa. Cristina Martín, profesora del CIESE-Fundación Comillas y coordinadora del certamen, destacó “el entusiasmo que generan estas convocatorias y la calidad de los textos recibidos, que llegan desde distintos puntos del país”.
La Fundación Comillas, organizadora del certamen, sigue firme en su compromiso por promover la lengua y la cultura hispánica. Con una clara vocación internacional, impulsa desde Cantabria proyectos de formación, investigación y cooperación que contribuyen a la difusión del español y a fortalecer su papel como lengua global.