La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ha preparado una programación especial en el Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) para celebrar el Día Internacional del Libro, que se conmemora el 23 de abril. Del 22 al 27 de abril, el museo acogerá dos talleres gratuitos que combinarán literatura, tradición oral y creatividad, dirigidos tanto a público infantil como general.
El primero de los talleres, titulado «El teatro encantado», se desarrollará por las mañanas del 22 al 25 de abril y está dirigido a niños y niñas. Esta actividad pondrá el foco en la literatura cántabra y sus múltiples formas, desde novelas de aventuras hasta cuentos populares, leyendas, canciones y adivinanzas, con el objetivo de dar a conocer la riqueza de la tradición oral de la región.
El domingo 27 de abril será el turno del taller «El Libro de mi Historia», abierto a participantes de todas las edades, incluidos grupos familiares. Durante dos horas, los asistentes podrán crear su propio libro a partir de relatos orales, recuerdos y tradiciones familiares, utilizando técnicas como el dibujo, el collage y la escritura. La propuesta busca despertar la creatividad y fomentar la expresión artística y literaria en un formato personal y único.
Ambos talleres tienen como objetivos principales el fomento de la lectura, la creatividad y la difusión del patrimonio cultural cántabro, especialmente su literatura popular. Las actividades se celebrarán en la sede del museo, situada en la calle Héroes del Dos de Mayo s/n, en Muriedas (Camargo).
La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que será imprescindible realizar una reserva previa llamando al 942 25 13 47 a partir del 11 de abril, en el horario habitual de apertura del museo.
Además, el METCAN se suma un año más a la campaña internacional Bookcrossing 2025, con la liberación de libros en distintos puntos del museo para su libre circulación entre los visitantes. También formará parte del vídeo conmemorativo impulsado por el museo Artium de Vitoria, disponible próximamente en YouTube, como muestra del compromiso de las instituciones culturales con el fomento de la lectura.