La Policía Nacional ha lanzado una alerta en Cantabria sobre una modalidad de estafa en la que los delincuentes, haciéndose pasar por un hijo o familiar de la víctima, utilizan aplicaciones de mensajería móvil para engañar a sus víctimas y conseguir transferencias de dinero urgente.
Modus operandi:
El estafador contacta con la víctima a través de una aplicación de mensajería instantánea, haciéndose pasar, generalmente, por su hijo. El delincuente explica que su teléfono está roto, perdido o averiado, y por eso está escribiendo desde un número desconocido. Posteriormente, el estafador solicita una transferencia urgente de dinero, aduciendo que necesita pagar una deuda o una letra que vence de inmediato, o que ha sido víctima de un robo.
Este mensaje, al ser enviado con urgencia y bajo la apariencia de una situación desesperada, provoca que la víctima, al creer que está ayudando a un familiar, realice la transferencia sin pensar en comprobar la veracidad del mensaje. La urgencia del pago garantiza que el delincuente pueda disponer rápidamente del dinero, evitando que la víctima se dé cuenta del engaño y lo pueda cancelar a tiempo.
Características de la estafa:
- El número de teléfono del estafador es desconocido para la víctima.
- El delincuente se hace pasar por un hijo o familiar cercano.
- Los mensajes nunca ofrecen detalles específicos sobre la situación, lo que genera desconfianza.
Consejos de la Policía Nacional:
La Policía Nacional ofrece varias recomendaciones para prevenir este tipo de estafas:
- Mantener la calma: Si recibe un mensaje de este tipo, lo más importante es no perder la calma y reflexionar antes de actuar.
- Verificar la identidad: Contacte con el supuesto familiar en apuros mediante canales habituales, como su número de teléfono habitual, para confirmar la veracidad del mensaje.
- Evitar pagos apresurados: No realice ninguna transferencia hasta estar seguro de que la persona que le está pidiendo dinero es quien dice ser. Puede pedir una prueba, como un video, foto o un mensaje de voz.
- Desconfiar de la urgencia: Si el mensaje intenta transmitir urgencia, especialmente si implica un desembolso de dinero, desconfíe inmediatamente.
- No facilitar datos bancarios: Nunca envíe información personal ni datos bancarios sin estar completamente seguro de quién está del otro lado.
- Denunciar el fraude: Si ya ha sido víctima de este tipo de estafa, documente toda la información relevante y haga una captura de pantalla para incluirla en su denuncia.
- Contactar con el banco: Si la transferencia ya ha sido realizada, contacte con su entidad bancaria para intentar cancelar la operación si es posible.
Este tipo de fraude sigue creciendo, y la Policía Nacional recomienda estar siempre alerta ante posibles engaños de este tipo, que afectan a personas de todas las edades.