El Gobierno de Cantabria ha decidido no abrir un expediente para cobrar al joven montañero leonés que fue rescatado durante las pasadas navidades en Picos de Europa, tras pasar varios días perdido en la montaña. Tras una primera valoración, el Ejecutivo regional ha considerado que no existen motivos suficientes para proceder a la apertura de dicho expediente. Además, fuentes del Gobierno han señalado que el foco está puesto en “otros expedientes más relevantes” que necesitan ser resueltos con urgencia, destacando que los de tasas no son una prioridad en estos momentos.
En relación a este tipo de rescates, se aclaró que la apertura de expedientes para el cobro de tasas en Cantabria es algo “muy excepcional”, y que la misión principal es salvar vidas sin ningún interés recaudatorio. No obstante, el Ejecutivo está valorando la posibilidad de abrir un expediente para el rescate de un surfista madrileño, que fue rescatado a principios de diciembre en Suances, durante una alerta naranja en el litoral. Aún no se ha tomado una decisión al respecto.
Por otro lado, sí se abrió un expediente de cobro a una pareja de espeleólogos que se perdieron en una cueva en Soba el pasado mes de junio, debido a que no cumplieron con la obligación de comunicar previamente su acceso a la cavidad al número de emergencias 112. El importe del rescate fue de 3.875 euros, y la consejera de Presidencia y Justicia, Isabel Urrutia, aseguró en su momento que esta medida era un “aviso” para el resto, anunciando un régimen sancionador para aquellos que cometan imprudencias.
En cuanto al caso del montañero de 23 años de León, su desaparición se produjo el 23 de diciembre, mientras realizaba una ruta en solitario entre Bejes (Cantabria) y Covadonga (Asturias). El joven fue encontrado con vida el 27 de diciembre, en la zona de Jou de los Boches, por uno de los helicópteros que participaba en el dispositivo de búsqueda. En total, durante estos días se desplegaron efectivos del GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña) de la Guardia Civil y de los servicios de emergencias de Cantabria y Asturias, quienes realizaron rastreos tanto por tierra como por aire, utilizando drones y helicópteros.