En Cantabria, un total de 1.305 estudiantes han participado en 2024 en el programa educativo “Somos Únic@s”, una iniciativa gratuita impulsada por la Fundación ColaCao en colaboración con la Asociación No al Acoso Escolar (NACE). Este proyecto, que se dirige a alumnos de educación primaria, se ha integrado en las aulas de 10 centros educativos de la región gracias al trabajo de 12 docentes. Desde su inicio en el curso 2022-2023, el programa ha educado a más de 1.800 escolares cántabros de 22 centros en la lucha contra el bullying.
El proyecto cobra especial relevancia ante los datos revelados por un reciente estudio de la Fundación ColaCao y la Universidad Complutense de Madrid, que señala que casi dos estudiantes por aula sufren acoso escolar en España. Con actividades prácticas y dinámicas, “Somos Únic@s” aborda la prevención desde la educación emocional, fomentando valores como la autoestima, el respeto a la diversidad y la tolerancia. El programa también proporciona herramientas para identificar y actuar ante situaciones de acoso, con especial énfasis en el rol de los testigos, quienes son clave para frenar el bullying.
La metodología se organiza en tres ejes: fortalecer la autoestima del alumnado, trabajar la empatía y el respeto, y fomentar la detección y acción ante el acoso escolar a través de la unión del grupo. Los materiales están diseñados para ser trabajados de forma curricular durante todo el curso, incorporando métodos innovadores como la gamificación. Además, están disponibles en todas las lenguas oficiales de España, facilitando su implementación en cualquier centro educativo.
Javier Coromina, miembro del patronato de la Fundación ColaCao, destaca la importancia de comenzar la prevención en la infancia. “Es fundamental educar desde edades tempranas, cuando los niños y niñas están formando sus habilidades interpersonales. Queremos empoderarles para que reconozcan y celebren sus diferencias sin miedo al rechazo”, ha señalado.
Compromiso integral contra el acoso escolar
La Fundación ColaCao, constituida en 2021, lidera su lucha contra el bullying a través de tres pilares: educación, divulgación e investigación. En el ámbito educativo, además de “Somos Únic@s”, desarrolla la plataforma “Educando Contra el Bullying”, que ofrece recursos en vídeo para ayudar a las familias a abordar esta problemática.
En el eje de divulgación, destaca la serie “La Caja de Arena”, realizada en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, que visibiliza el bullying desde múltiples perspectivas y promueve el diálogo social sobre el tema.
En cuanto a la investigación, la Fundación presentó el I Estudio sobre acoso escolar y ciberacoso en España, un análisis realizado con 21.000 estudiantes que ofrece una radiografía detallada de la situación en nuestro país.