Las obras de naturalización de los patios de los colegios Eloy Villanueva, Gerardo Diego y Fuente de la Salud, ganadores del concurso promovido por el Ayuntamiento de Santander y SEO/BirdLife, están en proceso de adjudicación, con dos empresas como candidatas. Estos proyectos forman parte del programa Santander Capital Natural, enfocado en reforzar la biodiversidad urbana y adaptarse al cambio climático.
Según Margarita Rojo, concejala de Medio Ambiente, las actuaciones tendrán un plazo de ejecución de tres meses. Los presupuestos ascienden a 105.363 euros para el colegio Fuente de la Salud, 103.078 euros para el Gerardo Diego y 98.730 euros para el Eloy Villanueva.
Las intervenciones incluyen la retirada de 3.400 m² de pavimento para transformarlo en suelo permeable, la plantación de árboles y arbustos, la creación de praderas para insectos polinizadores y espacios educativos como charcas para anfibios. Además, se instalarán barreras visuales y acústicas en los perímetros, zonas de sombra y sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia.
El jurado, compuesto por técnicos del Ayuntamiento, SEO/BirdLife y expertos en cambio climático, valoró la calidad técnica, el impacto en la biodiversidad y el compromiso con la naturalización del currículo educativo entre 16 propuestas presentadas.
Este proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Santander, busca potenciar las zonas verdes urbanas hasta diciembre de 2025, con socios como la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria. Además, cuenta con financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU y la Fundación Biodiversidad.
El programa también contempla la ejecución de patios en otros colegios, como Nueva Montaña, Dionisio García Barredo, Jesús Cancio y Las Esclavas, que serán desarrollados a lo largo de este año.