Podemos Cantabria ha manifestado hoy su “firme apoyo” a la solicitud del Parlamento de Cantabria de establecer un trasvase permanente de 10 hectómetros cúbicos (Hm³) desde el embalse del Ebro hasta la cuenca del Besaya, medida que busca asegurar el suministro de agua en los meses de verano, una necesidad prioritaria para gran parte de la población cántabra.
Desde la formación morada destacan el dato de que “se ha pedido un trasvase de 10 Hm3 sobre una capacidad total de 550 Hm3 entre la cuenca del Ebro y la del Besaya, a través de una tubería ya construida”. A este respecto, también recuerdan que “la construcción del embalse del Ebro en la comarca de Campoo supuso un sacrificio histórico, ya que se inundaron pueblos y se perdieron gran parte de las tierras productivas de la zona”.
Mercedes González, coordinadora de Podemos Cantabria, ha señalado: «Llevamos décadas siendo solidarios con Aragón y otras comunidades que obtienen agua del embalse. Ahora pedimos un mínimo de justicia para poder abastecer a nuestra población, porque es razonable y necesario».
Por otro lado, fuentes de Podemos subrayan que dicho trasvase tendría un impacto muy limitado “especialmente en comparación con las alternativas planteadas anteriormente, como son la construcción de un embalse en el río Pas o el uso de desaladoras, y ambas opciones supondrían un mayor impacto medioambiental y social”.
En este sentido, Pablo Gómez, secretario de Medio Ambiente de Podemos Cantabria, ha afirmado que «no resultaría justo decir a nuestros vecinos y vecinas que van a tener que consumir agua desalada, mientras negamos el uso de una mínima parte del agua que ya almacenamos aquí mismo. Esto no solo es insostenible: es insolidario».
El partido morado también ha insistido en su llamamiento al Gobierno de Cantabria para que desarrolle un plan de gestión sostenible del agua y repiense el modelo económico basado en el turismo masivo. «El trasvase no puede convertirse en una excusa para perpetuar un modelo insostenible que sobreexplota los recursos naturales. Debemos garantizar agua para la población residente, no para mantener una demanda artificial vinculada al turismo descontrolado», ha puntualizado Mercedes González.
La coordinadora autonómica de Podemos, además, ha puesto en valor el “esfuerzo histórico” que representó la creación del embalse, y en qué medida afectó esto a la comarca de Campoo, ahora prácticamente despoblada: “Perdimos pueblos y tierras de cultivo, y lo mínimo exigible es garantizar que las comunidades que han sufrido este impacto tengan acceso al agua para cubrir sus necesidades básicas”.
Por último, González señala que, con esta postura, Podemos Cantabria “reafirma su compromiso con una gestión justa y solidaria de los recursos que priorice a las personas, y respete el equilibrio ambiental y social”.