El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado el proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, que establece un marco para la participación activa de la sociedad en los asuntos públicos. Esta ley introduce cinco tipos de procesos participativos que permiten a los ciudadanos ejercer su derecho a influir en las decisiones del Gobierno regional, incluyendo la deliberación participativa, la iniciativa ciudadana, los presupuestos participativos, las consultas y el seguimiento de políticas públicas. La nueva norma busca fomentar una cultura de participación y promover la colaboración con entidades de la sociedad civil, además de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas del Ejecutivo.
Por otro lado, el Ejecutivo ha autorizado el programa plurianual de la Universidad de Cantabria, que contempla una inversión de 300 millones de euros entre 2025 y 2027. Este acuerdo busca consolidar un marco de financiación estable para la institución, asegurando la calidad y la sostenibilidad de su oferta educativa. Además, se han aprobado varios contratos y adjudicaciones para el suministro de material y equipos sanitarios destinados a los centros de salud de Cantabria, con un valor total de 17,8 millones de euros, lo que garantiza la actualización y el mantenimiento de los recursos en el sector sanitario regional.
En el ámbito de la infraestructura y el urbanismo, el Gobierno ha autorizado el uso de una zona de protección en una carretera autonómica para la construcción de un complejo deportivo en Ojedo, una iniciativa del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana en colaboración con Potes, que busca cubrir la falta de instalaciones deportivas en la comarca. Además, se ha autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Castro Urdiales para gestionar la zona de baño del Puerto de Castro Urdiales, cediendo el uso y la gestión de esta área al consistorio local, lo que permitirá la mejora de los servicios de vigilancia y salubridad en esta zona.
En el ámbito económico, el Consejo ha aprobado un acuerdo para la creación de una agrupación entre las comunidades autónomas de Cantabria, Extremadura, Islas Baleares y Murcia para la ejecución del proyecto «TRIRURALTECH», que busca promover el emprendimiento en zonas rurales y marinas mediante el uso de tecnologías avanzadas. Además, el Gobierno ha aprobado varios convenios para impulsar la formación profesional en Cantabria, colaborando con empresas locales para ofrecer formación práctica a los estudiantes y fortalecer el sistema educativo de la región.
En el área de salud, el Gobierno ha aprobado varios contratos de gran envergadura, incluyendo un acuerdo para la compra de material para neurocirugía en el Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla, por un valor de 8,8 millones de euros, así como otros contratos destinados al suministro de equipos médicos y material para el Servicio Cántabro de Salud. También se han autorizado subvenciones para apoyar la atención podológica a personas mayores en centros sociales, con una asignación de 67.700 euros al Colegio Oficial de Podólogos de Cantabria.