La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha presidido el pleno del Observatorio de Igualdad de Género de Cantabria, donde se han presentado los avances logrados en materia de igualdad y los nuevos objetivos para 2025. Durante su intervención, Gómez del Río ha resaltado el papel del Observatorio como un órgano clave de apoyo, colaboración y análisis, fundamental para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en la comunidad autónoma.
La consejera subrayó la importancia de fortalecer este órgano, promoviendo la participación activa, consolidando la cooperación entre las instituciones y la sociedad civil, y fomentando una acción conjunta y coordinada para erradicar las desigualdades de género. También destacó el rol prioritario del Observatorio en áreas clave como la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Uno de los temas principales tratados fue la ejecución del Plan Corresponsables, que este año ha llegado a 95 municipios de Cantabria, un 93,14% de los municipios de la región, abarcando al 99% de la población. Con una inversión de casi 2,7 millones de euros, el plan ha financiado iniciativas locales que facilitan la conciliación de la vida laboral y familiar, principalmente en períodos no lectivos. La consejera elogió los diversos proyectos impulsados, como ludotecas, campamentos y talleres, entre otros.
En el marco de este esfuerzo, también se presentó la guía «Corresponsabilidad y cuidados para hombres en Cantabria», destinada a fomentar una cultura de corresponsabilidad en los cuidados y promover un modelo de relaciones basado en la igualdad de responsabilidades entre hombres y mujeres.
El pleno del Observatorio también repasó las subvenciones de concurrencia competitiva correspondientes a 2023 y 2024. En 2023, la línea de ayudas para las Oficinas de Atención e Información a las Mujeres, en municipios con más de 10.000 habitantes, recibió 9 solicitudes y una dotación de 100.000 euros. En 2024, se modificaron las bases para ampliar la cobertura a municipios de 5.000 habitantes y se aumentó la dotación a 130.000 euros, lo que resultó en un aumento de solicitudes, alcanzando la plena ejecución de la partida.
En cuanto a la formación en igualdad, el Instituto Cántabro de Administración Pública Rafael de la Sierra ha incluido en su Plan de Formación 2025 diversos cursos centrados en temas como la violencia de género, el lenguaje inclusivo y la protección de los derechos del colectivo LGTBI, entre otros.
Por último, se discutió la incorporación de nuevos colectivos al Observatorio, como el Colegio de Periodistas de Cantabria y Médicos del Mundo, con el fin de ampliar la colaboración de entidades de la sociedad civil en la defensa de los derechos de las mujeres.