El Ministerio del Interior está ultimando la publicación de una nueva normativa que afectará a las empresas de hospedaje y alquiler de vehículos en España. Esta normativa, basada en el Real Decreto 933/2021, ha estado en vigor desde el 2 de diciembre, pero será el Boletín Oficial del Estado (BOE) quien confirme en los próximos días la orden que regulará este proceso, según fuentes del Ministerio.
Una vez que la orden sea publicada, se abrirá un periodo de audiencia pública de 15 días hábiles. Este proceso permitirá a las empresas del sector presentar sus observaciones y propuestas antes de que la normativa sea definitiva. Las patronales del sector de agencias de viajes, como la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), ya han anticipado que tomarán medidas legales si consideran que la normativa final afecta negativamente a sus intereses. En particular, las agencias han solicitado ser excluidas de las nuevas obligaciones de registro o, al menos, que ciertos segmentos como los congresos y las reuniones corporativas queden exentos de estas normativas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se mostró confiado en que la nueva normativa no generará grandes dificultades para el ecosistema empresarial del sector turístico. Durante una intervención reciente en el Senado, comentó que no percibía «ninguna sensación de pánico» entre las empresas, y que, por el contrario, veía al sector trabajando con determinación para seguir posicionando a España como líder en turismo.
Desde la implementación del Real Decreto 933/2021, un total de 129,227 establecimientos hoteleros y otras actividades de hospedaje han comenzado a registrar sus datos en la plataforma Ses.Hospedajes, que permite a las empresas del sector ingresar la información de las reservas de manera sencilla. En particular, la plataforma ha sumado 44,818 apartamentos turísticos, 36,793 viviendas de uso turístico, y 7,190 hoteles. Además, han quedado registradas 1,641 empresas de alquiler de vehículos y 3,917 agencias de viajes.
En el último mes, hasta el 15 de diciembre, se han realizado más de 4.5 millones de comunicaciones de datos, lo que refleja una alta participación de los sectores involucrados. La medida busca mejorar la transparencia y la gestión de la información en el sector turístico, y su impacto está siendo evaluado en tiempo real por las distintas partes interesadas.
Con la próxima apertura del periodo de audiencia pública, el Ministerio del Interior espera poder ajustar los aspectos de la norma que necesiten ser revisados, siempre en colaboración con los sectores involucrados, para asegurar que la legislación final sea lo más equitativa y efectiva posible.