Bajo la consigna «Uniendo nuestras voces», la marcha que conmemoró el Día Internacional de la Mujer partió de Puertochico a las 19:00 horas, desplazándose por las calles céntricas de la ciudad de Santander hasta llegar al Ayuntamiento con miles de personas que acudieron a la convocatoria. El propósito de esta manifestación era elevar las demandas del movimiento feminista y abogar por una igualdad efectiva entre géneros. La multitudinaria congregación, teñida de morado, contó con el acompañamiento del colectivo musical feminista Percumozas.
Desde minutos antes de las siete de la tarde, cientos de personas se reunieron en Puertochico. Hombres, mujeres, niños y niñas portaban globos, enseñas sindicales y pancartas donde se podían leer diversas consignas como «Somos la voz de las ausentes», «Faltan las víctimas silenciadas», «El silencio no embellece», y «Mi cuerpo no es un objeto, con o sin ropa», entre otras. Estos mensajes se entrelazaban con estadísticas impactantes como «Los casos de agresión a menores han aumentado un 116% en los últimos 5 años».
Torrelavega grita «Sororidad hermanas, nosotras si somos manada»
En la Plaza Mayor de Torrelavega, se llevó a cabo la lectura del manifiesto preparado por el Consejo Municipal de la Mujer, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este acto tenía como objetivo reconocer los logros obtenidos gracias a la lucha feminista y subrayar los desafíos pendientes.
Decenas de residentes de Torrelavega se unieron a la concentración convocada al mediodía, donde estuvieron presentes varios miembros de la Corporación municipal, encabezados por el alcalde, Javier López Estrada, y la concejala de Igualdad, Patricia Portilla. La clausura de la lectura del manifiesto fue marcada por las palabras de Portilla: «¡Sororidad hermanas, nosotras sí somos manada!», seguido de un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género.
Diferentes concejales y representantes del Consejo Municipal de la Mujer, conformado por asociaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticos, participaron en la lectura del manifiesto, el cual abordó las demandas de diversos grupos de mujeres, incluyendo a aquellas que viven en zonas rurales, con discapacidades, migrantes o pertenecientes a la comunidad gitana.
UGT y CCOO de Cantabria ratifican su lucha por centros de trabajo libres de discriminaciones y violencias contra las mujeres
UGT y CCOO de Cantabria reafirmaron hoy, en la concentración convocada por ambos sindicatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres, su compromiso y su lucha por lograr la igualdad efectiva y real y centros de trabajo libres de todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres.
Como en años anteriores, los dos sindicatos han organizado una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Santander con la intervención de tres mujeres de cada sindicato de diferentes sectores profesionales y las responsables de igualdad de CCOO y UGT, Yolanda García y Pilar Santamaría respectivamente.
Tal y como comentaron antes de la concentración la mencionada secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria, Pilar Santamaría, como la secretaria general de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, se han logrado avances en la igualdad pero “queda mucho camino por recorrer” y “pese a los logros conseguidos en gran medida por la lucha de los sindicatos, no nos sirve y necesitamos más avances”.
En alusión a la corresponsabilidad en el ámbito laboral, la responsable regional de Igualdad de UGT recordó que un 29% de las cántabras con menos de 30 horas semanales de trabajo “no buscan más horas de trabajo por la familia y el cuidado de personas” y que sectores muy feminizados como la hostelería, el comercio, la limpieza o la dependencia “son donde más jornadas parciales hay”.
Por ello, Santamaría reclamó licencias y permisos retribuidos en todo lo relativo a la conciliación y la corresponsabilidad porque “cuando son retribuidos el porcentaje de beneficiarios y beneficiarias es similar pero cuando no lo son la mayoría corresponden a las mujeres”.
En este sentido, la secretaria general de CCOO en Cantabria subrayó que “hay necesidad de avanzar en la corresponsabilidad y para ello apelamos a los hombres pero también a la responsabilidad de las empresas y de las instituciones porque son quienes tienen que poner sobre la mesa medidas de conciliación y recursos públicos suficientes”.
“El déficit en materia de igualdad alcanza tanto a las empresas como a las instituciones y los cauces para acabar con esta desigualdad son atacar la temporalidad, la parcialidad y reducir la jornada máxima legal”, añadió Mantecón.
Las dos sindicalistas repasaron las principales reivindicaciones de sus organizaciones “para lograr esa igualdad efectiva y real en el ámbito laboral por la que llevamos luchando desde hace mucho tiempo”.
La secretaria de Igualdad de UGT reclamó políticas de empleo que impulsen un empleo femenino de calidad y “con jornada completa”, además de “la dignificación de un sector de los cuidados muy feminizado porque se merecen que su labor sea reconocida”.
Por su parte, la secretaria general de CCOO puso en valor “el feminismo sindical que con su trabajo, negociación y lucha ha conseguido mejorar la vida material y los derechos de las mujeres en el ámbito laboral”.
Piélagos reitera su compromiso con la igualdad de género, el mayor desafío actual en materia de derechos humanos
El Ayuntamiento de Piélagos ha reiterado este viernes su compromiso con la igualdad de género, que ha definido como el mayor desafío actual en materia de derechos humanos.
El alcalde del municipio, Carlos Caramés, ha presidido la lectura del manifiesto de la Federación española de municipios y provincias (FEMP) con motivo de la celebración del Día internacional de la mujer, que ha tenido lugar en el exterior del Consistorio.
Caramés junto con la concejala de Cultura, Educación, Igualdad, Bienestar Social y Familia del municipio, Carmen Bedoya y la presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres de Piélagos, Ana Rosa Sainz, han leído el texto que ha reconocido los avances experimentados, pero que también ha puesto el acento en el camino pendiente de recorrer.
El Ayuntamiento de Piélagos ha recordado que sin las mujeres, que son la mitad de la población, no se puede progresar y, por ello, ha reiterado su apuesta por la igualdad, al tiempo que ha abogado por renovar el gran logro social y político que fue el Pacto de Estado contra la violencia de género.
Enfermeras de Cantabria se manifiestan en Santander contra la discriminación y la brecha de género laboral
Las enfermeras de Cantabria se han manifestado hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Santander para reclamar un cambio estructural que reconozca adecuadamente su trabajo en el Servicio Cántabro de Salud y que acabe con la discriminación laboral y profesional que sufren por el hecho de ser un colectivo mayoritariamente femenino.
Convocadas por el Sindicato de Enfermería, SATSE, las enfermeras se han concentrado en la explanada del 2 de noviembre del Hospital Marqués de Valdecilla con mensajes que buscaban denunciar la situación de hartazgo, desmotivación y desilusión que tienen por el desinterés de las administraciones públicas hacia su realidad.
Las enfermeras han leído un manifiesto en las concentraciones en el que se destaca la necesidad de que se valore y reconozca su esencial aportación a la sanidad y que su trabajo deje de ser menospreciado e infravalorado. “Estamos hartas de que nuestra formación, cualificación y experiencia profesional no se reconozca”, resaltaron.








