El Pleno de la Corporación ha aprobado inicialmente la Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones de Torrelavega con la siguiente distribución de votos: a favor del equipo de gobierno, la abstención de Torrelavega Sí y Podemos, y en contra del PP y Vox. Tras esta aprobación inicial, se abrirá un período de exposición pública de 30 días para la presentación de propuestas al texto inicial.
La ordenanza aprobada inicialmente establece las condiciones de acceso y estacionamiento en la Zona de Bajas Emisiones, permitiendo el acceso a vehículos con clasificación ambiental 0 emisiones, ECO, C y B, así como a vehículos con acceso restringido en diversas situaciones definidas en la ordenanza.
Además, se establece un límite máximo de 20 accesos al año para los vehículos con acceso restringido, excepto en casos excepcionales que requieran una autorización especial de la Alcaldía.
En otro punto del orden del día, se ha aprobado definitivamente el Estudio y Propuesta de Delimitación de la Zona de Bajas Emisiones, resolviendo las alegaciones presentadas y se ha incorporado este estudio al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torrelavega.
En cuanto a otras decisiones tomadas en diversas comisiones informativas, se ha aprobado la quinta modificación del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento de Torrelavega, que incluye aspectos como la regulación de los tiempos de intervención de los grupos, la existencia de cargos en régimen de dedicación parcial, entre otros.
Se han aprobado subvenciones directas para diferentes actividades organizadas por entidades locales, así como la revisión de tarifas para los servicios de transporte urbano y la licitación del contrato de suministro de energía eléctrica para las instalaciones municipales.
Finalmente, se aprobó una moción presentada por IU-Podemos para declarar a Torrelavega como Ciudad libre de racismo y xenofobia, con el apoyo de IU-Podemos, PRC y PSOE. La moción insta al impulso de campañas de promoción de la interculturalidad y la diversidad, así como la creación de una Mesa por la convivencia para supervisar acontecimientos racistas y xenófobos.