El Pleno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado una serie de medidas destinadas a facilitar el acceso a las instalaciones deportivas municipales y a mejorar los servicios ofrecidos a diferentes grupos de la población.
Una de las decisiones tomadas es la concesión de ayudas que cubren hasta un 50 por ciento de la tasa correspondiente al uso de instalaciones deportivas a los vecinos con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como a las familias cuyos ingresos anuales sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta bonificación se aplicará en el acceso a gimnasios, piscinas y pistas de pádel y tenis.
Además, se ha eximido del pago de la tasa por la prestación de servicios deportivos municipales durante el curso escolar a los alumnos del ciclo formativo de Termalismo y Bienestar del IES Valle de Camargo. Esta medida permitirá que los estudiantes utilicen de forma gratuita las instalaciones de la piscina municipal de La Vidriera para llevar a cabo su formación práctica, en línea con lo que ya sucede con los grupos escolares en la asignatura de Educación Física.
El alcalde, Diego Movellán, ha destacado la importancia de estas medidas para mejorar el acceso a las instalaciones deportivas y ha señalado que, a pesar de las limitaciones legales, el Ayuntamiento busca ampliar el número de beneficiarios y compensar las situaciones desfavorables.
Además de estas decisiones, el Pleno del Ayuntamiento ha ratificado la adhesión al convenio de colaboración para el desarrollo del Parque Geológico de Costa Quebrada y ha aprobado la prórroga de arrendamiento de la nave que acoge el servicio de Obras. También se ha mostrado a favor de la adhesión al acuerdo marco de servicios postales de Cantabria, lo que permitirá un ahorro significativo en el gasto anual.
Por último, se ha procedido a la modificación de la relación de puestos de trabajo de los bomberos de Camargo para adecuarla a las nuevas necesidades del servicio, derivadas del acuerdo con el Gobierno de Cantabria para prestar servicios en materia de extinción de incendios y salvamento a otros municipios del entorno que no cuentan con este servicio. La corporación municipal ha reconocido la obligación del Ayuntamiento de abonar 330.000 euros en retribuciones complementarias actualizadas en relación al período comprendido entre 2019 y 2023, debido al incremento de las intervenciones registrado.