El titular de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha liderado la Mesa de Sanidad Animal con el propósito de informar al sector sobre el Plan del Gobierno de Cantabria para el año 2024 en este ámbito, así como para discutir con los representantes ganaderos y veterinarios el calendario de la próxima campaña de saneamiento ganadero y la situación de las enfermedades ganaderas emergentes en la región.
En el transcurso de la reunión, en la que estuvo presente la directora general de Ganadería, María Fernández, se han explorado las estrategias a seguir este año para abordar los nuevos desafíos de la sanidad animal en Cantabria. Se discutieron temas como la vacunación del ganado contra la lengua azul, las normativas sanitarias actualizadas, el papel crucial de los veterinarios en las explotaciones y los planes sanitarios integrales de estas.
Respecto a la próxima campaña ganadera, se acordó llevarla a cabo cada dos años para los establecimientos que cumplan con el análisis de riesgo de las comarcas ganaderas y municipios de baja exposición a las enfermedades ganaderas emergentes.
El consejero también informó sobre los programas para combatir la tuberculosis y la brucelosis, con pruebas de mantenimiento de la calificación, con el objetivo de seguir reduciendo la prevalencia de ambas enfermedades en Cantabria.
Palencia destacó la importancia de los veterinarios de explotación en la prevención, control y lucha contra las enfermedades animales emergentes, así como en la implementación de medidas para mitigar los efectos negativos que estas puedan tener en la ganadería de Cantabria.
El consejero enfatizó que la sanidad animal es crucial para el desarrollo ganadero y para la economía y salud pública. Insistió en la necesidad de adoptar medidas para minimizar el riesgo sanitario y disponer de herramientas adecuadas para combatir las epizootias y zoonosis cuando surjan.
Palencia expresó su confianza en que la campaña de vacunación del ganado concluya antes de que vuelva a actuar el mosquito transmisor de enfermedades, y aseguró que su departamento está trabajando intensamente para cumplir los plazos de vacunación contra la lengua azul.
Asimismo, recordó que Cantabria está a la espera de una reunión con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para recibir información sobre las medidas de flexibilidad que se implementarán para el nuevo periodo del vector transmisor de enfermedades ganaderas emergentes. Subrayó la necesidad de que el Ministerio desarrolle una vacuna para combatir la EHE, ya que es la administración competente en este ámbito.
La reunión también fue una oportunidad para que el consejero y su equipo abordaran las necesidades y preocupaciones de los ganaderos y veterinarios, así como para establecer medidas de cooperación y colaboración para impulsar esta actividad estratégica en Cantabria y enfrentar sus desafíos emergentes.