El movimiento de protesta en el campo español continúa extendiéndose por todo el territorio nacional, y en esta ocasión, la atención se centra en Madrid. Las organizaciones agrarias COAG, UPA y ASAJA han fijado el próximo lunes como el día de movilización, coincidiendo estratégicamente con la reunión del Consejo de Ministros de la Unión Europea, donde se discutirán medidas para abordar la crisis que atraviesa el sector agrario y se tomarán decisiones cruciales sobre la Política Agrícola Común (PAC) y las cláusulas espejo, aspectos clave en las demandas de los productores.
Las expectativas frente al Ministerio de Agricultura son claras: se requieren reformas significativas, entre ellas, una revisión del funcionamiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Asimismo, se demanda un sistema de Seguros Agrarios que se adapte a las necesidades cambiantes de los agricultores, así como una política fiscal que refleje los incrementos en los costos a los que se enfrenta el sector. Además, se enfatiza en la urgencia de realizar inversiones en infraestructuras de riego para mejorar la productividad y la sostenibilidad.
La jornada de protesta comenzará a las 09:00 horas del lunes, con una caravana de tractores que partirá desde el puente de Arganda para adentrarse en la capital a través de la Nacional 3, la Avenida del Mediterráneo y la Ciudad de Barcelona, hasta llegar al punto de encuentro en el Paseo de Infanta Isabel, frente al Ministerio de Agricultura.
Una vez concentrados en este punto, los agricultores, acompañados por miles de manifestantes a pie, se dirigirán hacia la sede de la Oficina de la Comisión Europea en el Paseo de la Castellana, 46. Allí, se llevarán a cabo intervenciones por parte de los máximos representantes de las organizaciones convocantes, quienes expresarán las preocupaciones y demandas del sector agrario español ante las autoridades europeas. Es un momento crucial para hacer escuchar la voz del campo y buscar soluciones que garanticen su viabilidad y desarrollo a largo plazo.